Powered By Blogger

jueves, 27 de mayo de 2010

medicamentos

Información para la salud
Una vez explicado lo anterior, podemos hacer un recorrido por los principales grupos de medicamentos e indicaciones particulares de uso.
Analgésicos. Se utilizan para disminuir inflamación, bajar fiebre (temperatura elevada) y dolor músculo-esquelético (en huesos, articulaciones, músculos) o visceral (en órganos). Las sustancias más comunes son el ácido acetilsalicílico, paracetamol (acetaminofén), ibuprofeno y naproxeno, aunque algunos más fuertes incluyen químicos que proceden del opio (morfina y codeína).
Efectos secundarios. Paracetamol, ibuprofeno, ácido acetilsalicílico y naproxeno pueden causar diversos trastornos digestivos, ante todo porque alteran el equilibrio de los ácidos digestivos y favorecen la irritación de las mucosas (tejido que cubre el interior del tracto digestivo).
• Irritación gástrica o estomacal. La elevación en el nivel de jugos gástricos irrita el interior de este órgano.
• Hemorragias intestinales. sangrado interno ocasionado por lesiones derivadas del aumento de acidez.
• Vómito, náuseas. Ganas de volver el estómago.
• Diarrea. Evacuaciones intestinales frecuentes, de consistencia líquida.
• Ardor. Agruras o reflujo, debidos al aumento de acidez.
• Inapetencia. Falta de apetito.
• Constipación. Estreñimiento, dificultad para realizar evacuaciones intestinales.
• Dolor abdominal. Es malestar generalizado en el vientre, como reflejo de los problemas anteriores.
• Erupciones cutáneas, urticaria, rash. Aparición de granitos en la piel; ocurre en raras ocasiones.
• Mala coagulación. Cuando se usa de manera continua, el ácido acetilsalicílico altera la capacidad de la sangre para detener hemorragias.
En cuanto a los derivados del opio, que tienen la característica de disminuir la actividad neuronal, podemos mencionar:
• Adicción. Estas sustancias producen sensación de bienestar, por lo que su uso prolongado puede hacer que el paciente dependa psicológica o físicamente de la sustancia.
• Síndrome de abstinencia. Se relaciona con lo anterior y se refiere a malestares como nerviosismo y ansiedad, que son manifestaciones del organismo por la falta del medicamento.
• Estreñimiento. Es un problema particular de la codeína, y se debe a que esta sustancia disminuye la movilidad del intestino.
Contraindicaciones. En términos generales son:
• Embarazo. Todas estas sustancias atraviesan la placenta y llegan al feto, por lo que pueden afectar su crecimiento.
• Lactancia. Es muy probable que estos medicamentos lleguen a la leche materna y, por tanto, al bebé mientras se alimenta.
• Gastritis y úlcera gástrica. Respectivamente, influyen en la inflamación del estómago y la aparición de lesiones en su pared interna. Se caracterizan por exceso de acidez, de modo que el uso de algunos analgésicos es muy desfavorable.
• Enfermedades hepáticas. Se ha encontrado que muchos analgésicos, como ibuprofeno y paracetamol, pueden generar, en altas dosis o uso prolongado, problemas en el hígado. Es mejor no consumirlos si hay hepatitis (inflamación de dicho órgano)
• Enfermedades virales. El ácido acetilsalicílico está contraindicado en menores de 15 años que padezcan varicela, rubéola, influenza y otros padecimientos generados por este tipo de microorganismos, ya que se tiene el riesgo de padecer síndrome de Reye, que afecta al hígado y cerebro.
• Padecimientos sanguíneos. personas con problemas de coagulación o que se vayan a someter a cirugía deben asesorarse con un médico para saber si pueden tomar ácido acetilsalicílico.
• Comportamiento adictivo. Pacientes que beben mucho alcohol o que fuman deben ser evaluados antes de emplear medicamentos con morfina o codeína.
Ansiolíticos. Tienen efecto sedante y se emplean como tranquilizantes o inductores del sueño. El grupo más empleado son las benzodiazepinas, entre las que se encuentran diazepam, buspirona, ketazolam, lorazepam, midazolam y alprazolam. Requieren receta médica.
Efectos secundarios. La mayoría surge por la acción de estos medicamentos, que disminuye la actividad del sistema nervioso:
• Somnolencia. Exceso de sueño.
• Debilidad. Falta de fuerza.
• Cansancio muscular. Sensación de fatiga sin haber hecho esfuerzo físico.
• Confusión. Falta de claridad en el pensamiento.
• Cefalea. Dolor de cabeza.
• Sequedad de boca. Falta de producción de saliva.
• Constipación. Estreñimiento, generado por baja actividad neuronal, que desencadena baja movilidad intestinal.
• Anorexia. Pérdida de apetito; no confundir con el síndrome que se genera cuando una persona presenta miedo extremo a la obesidad y deja de alimentarse.
• Mareos. Vértigo y pérdida de equilibrio ocasional.
• Ataxia. Entorpecimiento; pérdida de coordinación de movimientos, ligero temblor de dedos.
• Visión borrosa. Dificultad para enfocar objetos.
• Adicción. Dependencia física o mental hacia el medicamento (por uso prolongado o dosis elevadas).
• Síndrome de abstinencia. Nerviosismo, ansiedad y desesperación, como consecuencia de la dependencia al fármaco.
Contraindicaciones
• Embarazo y lactancia. Estas sustancias pueden afectar al feto o niño que se alimenta con leche materna.
• Historia de dependencia a drogas u alcohol. Existe riesgo de desarrollar dependencia a estos medicamentos.
• Miastenia gravis. Enfermedad que se caracteriza por generar debilidad muscular progresiva; por sus efectos secundarios, las benzodiazepinas pueden afectar al paciente.
• Insuficiencia respiratoria. Dificultad para respirar. Al generar debilidad, estos medicamentos pueden empeorar la situación.
• Apnea. Es el cese temporal de la respiración durante el sueño (ronquidos). Ya que los ansiolíticos relajan, una mayor distensión de los músculos del cuello puede generar asfixia durante el sueño.
• Enfermedades hepáticas. Los fármacos son procesados por el hígado, y dicha labor representa gran esfuerzo para éste órgano. Por ello, en condiciones como hepatitis (inflamación del hígado) o insuficiencia (incapacidad de éste órgano para cumplir sus funciones) se desaconseja su empleo.
• Insuficiencia renal. Los medicamentos se eliminan a través de la orina, que filtra el riñón. Cuando éste órgano no funciona adecuadamente, lo mejor es no utilizar benzodiazepinas o permanecer bajo vigilancia del especialista.
Antiácidos. Se indican para acidez excesiva, gastritis y úlcera, pues neutralizan la generación de jugos digestivos o disminuyen su secreción. Contienen sustancias que anulan a los ácidos (bicarbonato de sodio e hidróxidos de aluminio y magnesio) o que bloquean su producción (cimetidina, ranitidina, famotidina).
Efectos secundarios. Los hidróxidos de aluminio y magnesio pueden ocasionar:
• Evacuaciones frecuentes. Ambas sustancias tienen ligero efecto laxante, es decir, estimulan la movilidad intestinal.
• Diarrea. Las heces pueden tener consistencia líquida.
• Estreñimiento. En altas dosis el efecto es contrario y genera dificultad para el vaciado intestinal.
La segunda familia de fármacos produce, en raras ocasiones:
• Náuseas y mareos. Ganas de volver el estómago.
• Rash o erupción cutánea. Granitos en la piel.
• Cansancio. Fatiga sin causa aparente.
• Cefalea. Dolor de cabeza.
• Dolor articular. Malestar localizado en tobillos, rodillas, cadera, manos y muñecas.
• Hepatitis. Inflamación temporal del hígado.
• Ictericia. Coloración amarillenta de la piel porque se altera el funcionamiento del hígado y éste no filtra bien la sangre.
• Confusión mental. Aturdimiento.
• Diarrea. Evacuaciones frecuentes y de consistencia líquida.
Contraindicaciones
• Enfermedades graves del riñón. Los hidróxidos de aluminio y magnesio se desechan por la orina y pueden ocasionar sobreesfuerzo en riñones que no son saludables.
• Cálculos renales. “Piedritas” que se forman en el riñón y vías urinarias por acumulación de minerales. No se recomienda a pacientes con este problema el uso de antiácidos con hidróxido de aluminio y magnesio, pues pueden empeorar.
• Úlcera gástrica maligna o cáncer estomacal. Son perforaciones graves del estómago y tumoraciones; cualquier antiácido sólo enmascararía los síntomas en vez de dar solución.
• Embarazo y lactancia. En algunos casos pueden emplearse estos productos, pero se requiere de aprobación médica.
Antibióticos. Se utilizan en numerosas infecciones bacterianas que afectan a diversos órganos. Las sustancias más empleadas son las penicilinas (amoxacilina, tetraciclina, ampicilina), aunque también se incluyen sales como trimetoprim y sulfametoxazol.
Efectos secundarios. La mayoría son reacciones alérgicas (rechazo):
• Vómito. Expulsión violenta del contenido gástrico por la boca.
• Salpullido o urticaria. Granitos y enrojecimiento de la piel.
• Prurito. Comezón.
• Fiebre. Elevación de la temperatura corporal.
• Escalofríos. Sensación de frío acompañada de palidez.
• Inflamación de la cara. El rostro luce hinchado y deforme.
• Resoplo. La inflamación en vías respiratorias dificulta tomar aire.
• Mareos. Vértigo; falsa sensación de movimiento o impresión de que los objetos se mueven o giran.
• Crisis convulsivas. Sacudidas corporales involuntarias.
• Problemas digestivos. Pueden generarse malestar estomacal y diarrea, debido a que estos medicamentos alteran el equilibrio de la flora intestinal (microorganismos que ayudan en la digestión).
Contraindicaciones
• Embarazo y lactancia. Estas sustancias afectan al feto o niño que se alimenta con leche materna.
• Alergia a los componentes de la fórmula. Los antibióticos pueden generar reacciones adversas muy fuertes. Si el paciente tiene antecedentes alérgicos debe emplear aquellos medicamentos que apruebe el médico, y siempre bajo vigilancia.
• Infecciones virales. Estos medicamentos sólo actúan contra bacterias y no sirven para infecciones por virus.
• Problemas digestivos. El uso de antibióticos debe ser prudente en quienes presentan enfermedades de este sistema, pues alteran el equilibrio de la flora gastrointestinal.
• Deficiencias vitamínicas. La combinación de trimetroprim y sulfametoxazol empeora problemas de anemia megaloblástica (deficiencia en glóbulos rojos por falta de vitaminas B 9 y B 12 ).
• Insuficiencia hepática. Si el hígado no realiza adecuadamente sus funciones, el sulfametoxazol se acumula en la sangre y puede generar efectos secundarios.
Anticonceptivos hormonales. Son píldoras, inyecciones y parches para la piel cuyas sustancias activas son hormonas femeninas, estrógenos y progesterona. Inhiben la ovulación y hacen más espeso el moco contenido en el cuello del útero (cervical), al mismo tiempo que generan cambios en el endometrio para que el óvulo no se implante.
Efectos secundarios. En nuestros días tienen alta eficacia y pocas consecuencias adversas, pero pueden provocar:
• Irregularidades menstruales. El período de sangrado puede atrasarse o adelantarse, además de ser más intenso o escaso.
• Cefalea. Dolor de cabeza.
• Sensibilidad en senos. Se vuelven muy delicados al tacto.
• Cambio de peso. Por lo general, aumenta.
• Cambio de humor. La mujer se muestra irritable.
• Acné. Presencia de barros y espinillas a consecuencia de los cambios hormonales.
Contraindicaciones
• Embarazo y lactancia. Su uso en estas etapas está prohibido terminantemente, también cuando hay sospecha de embarazo.
• Cáncer de mama. Es la presencia de un tumor maligno en un seno. Cuando este problema está en curso, las hormonas pueden estimular a las células anormales o cancerígenas.
• Problemas hepáticos. Hepatitis o tumor de hígado son condiciones que pueden empeorar con estas hormonas.
• Tabaquismo. Mujeres que fuman más de 20 cigarrillos al día (una cajetilla) pueden ser más propensas a padecer cáncer.
Antidepresivos. Se utilizan en pacientes con depresión, siendo más empleados los denominados de tercera generación, como fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina, citalopram, trazodona y nefazodona, así como los tricíclicos: amitriptilina, amineptina, melitraceno, imipramina, clomipramina y lofepramina.
Efectos secundarios. Se deben a su acción en el sistema nervioso:
• Cambios de conducta. La persona que los toma requiere de vigilancia médica ya que, en algunos casos, puede motivar a desestimar la propia vida y atentar contra ella.
• Insomnio. Falta de sueño, incapacidad para dormir.
• Somnolencia. Es probable sentir mucho sueño en el día.
• Nerviosismo. Alteración en el sistema nervioso que se manifiesta con inquietud, intranquilidad e irritabilidad.
• Estreñimiento. Dificultad para evacuar la masa fecal de manera periódica y completa.
• Sequedad de boca. Dificultad para producir saliva y masticar.
• Visión borrosa. Problemas para enfocar objetos.
• Disfunción sexual. Falta de apetito sexual y relaciones íntimas poco satisfactorias.
• Hipotensión ortostática. Mareo al ponerse de pie.
• Alteración en el ritmo cardiaco. Pueden presentarse palpitaciones irregulares (arritmias) y pulso acelerado.
• Cambios en el apetito. La sensación de hambre puede aumentar o disminuir, ocasionando incremento o pérdida de peso corporal.
Contraindicaciones
• Embarazo. Hay productos sobre los que no hay pruebas de que atraviesen la placenta y lleguen al feto, pero por precaución se recomienda el uso de antidepresivos sólo cuando sea estrictamente necesario y bajo prescripción médica.
• Lactancia. Se prohibe su consumo, pues todos estos productos se secretan junto con la leche materna.
• Epilepsia. Es una enfermedad que genera convulsiones y estados de ausencia por problemas en la actividad eléctrica del cerebro. Se permite, pero bajo estricta vigilancia y dependiendo de cada caso.
• Insuficiencia hepática o renal. Hígado y riñón intervienen en el procesamiento de estos medicamentos, por lo que si existen problemas en estos órganos se recomienda no utilizarlos.
• Diabetes. Es el incremento de azúcar en sangre por mal aprovechamiento de insulina o nula generación de esta hormona. Algunos productos incrementan los niveles de glucosa, por lo que su uso debe ser muy controlado.
Antidiarreicos. Controlan las evacuaciones frecuentes y acuosas, (diarrea) las cuales pueden estar acompañadas de dolor, debilidad, náuseas, vómitos, espasmos abdominales (retortijones), fiebre o pérdida de apetito. Estos fármacos eliminan molestias, dan mayor consistencia a las deposiciones y detienen la pérdida de agua y nutrientes. Las sustancias activas más frecuentes son caolín, pectina, subsalicilato de bismuto, furazolidona y nifuroxazida .
Efectos secundarios
• Oscurecimiento de las evacuaciones. Es normal, por su acción sobre el proceso digestivo.
• Lengua saburral. Lengua geográfica o con fisuras.
• Estreñimiento. Cuando se usan en exceso, puede dificultar la evacuación.
• Náuseas, vómito. Deseo de volver el estómago, por la acción de estos productos sobre el sistema digestivo.
• Oscurecimiento de la orina. Se debe a que el organismo desecha las sustancias activas a través de esta vía.
• Confusión. Pueden generar decaimiento y falta de concentración.
Contraindicaciones
• Embarazo y lactancia . No son aconsejables.
• Obstrucción intestinal . Estos medicamentos obstruirían todavía más las evacuaciones.
• Insuficiencia renal grave . Se forzaría al riñón y los niveles del medicamento permanecerían demasiado altos.
• Insuficiencia hepática . También pueden generarse problemas en el hígado.
Antigripales. Utilizados en resfriados que afectan a las vías respiratorias altas (nariz y garganta), ayudan a aliviar congestión nasal, fiebre, tos, dolor de cabeza y cuerpo cortado. Entre sus principios activos se encuentran analgésicos (paracetamol o iboprufeno) y sustancias que ayudan a reducir algunas molestias: clorfenamina, pseudoefedrina o loratadina.
Efectos secundarios. Muchos de ellos son compartidos con los de los analgésicos, aunque otros provienen de los antihistamínicos, que bloquean la acción de la histamina (sustancia que ocasiona estrechamiento de las vías respiratorias ):
• Irritación estomacal, náuseas y hemorragias intestinales. Suceden por la elevación en el nivel de jugos gástricos.
• Sueño. La somnolencia diurna se debe a los antihistamínicos.
• Taquicardias. Alteraciones en el ritmo cardiaco, también por las sustancias antes mencionadas.
• Hipotensión ortostática. Baja presión sanguínea al ponerse de pie o moverse con brusquedad.
• Mareo, zumbido de oídos. Sensación de vértigo y aturdimiento.
• Rash. Granitos por posible reacción adversa o sobredosis.
• Ictericia. Coloración amarilla de la piel, a raíz de problemas en el hígado que desencadena el paracetamol.
Contraindicaciones
• Embarazo y lactancia. No es conveniente que mujeres encinta o amamantando consuman estos productos.
• Presión elevada y arritmias. Alteraciones en el funcionamiento cardiaco pueden acentuarse con el uso de antihistamínicos.
• Glaucoma de ángulo agudo. El aumento en la presión del globo ocular, que puede causar daño progresivo a la visión, se acentúa con algunos antihistamínicos.
• Insomnio. Personas con dificultad para dormir deben consultar a su médico para saber qué producto sería el más conveniente, pues algunos incluyen estimulantes del sistema nervioso.
• Enfermedades hepáticas. Sobre todo, se debe evitar el consumo de antigripales con paracetamol.
• Hipertrofia prostática. Es el aumento en el tamaño de la próstata (glándula del sistema reproductor masculino) que dificulta la emisión de orina. Los antihistamínicos pueden empeorar este problema.
• Gastritis y úlcera estomacal. Pacientes con problemas digestivos pueden sentir molestias.
• Usuarios de maquinaria y automovilistas. Algunas fórmulas hacen más lentos los reflejos y afectan la concentración, así que es mejor consultar a un médico para conocer qué producto es conveniente.
Antihipertensivos. Reducen la tensión arterial cuando ésta supone riesgos para la salud, como infarto cerebral (muerte de tejido neuronal por falta de suministro de sangre, lo que ocurre porque un vaso sanguíneo se rompe por la presión sanguínea). Logran su objetivo fundamentalmente de dos maneras: favoreciendo la eliminación de líquidos (diuréticos) o dilatando venas y arterias (vasodilatadores).
Efectos secundarios. En el caso de los diuréticos:
• Deshidratación. Abusar de estos productos genera pérdida notable de agua, debilidad y malestar general.
• Alteración en los niveles de sales. Puede tener muchas consecuencias, como calambres, dolor articular y fatiga muscular.
• Trastornos cardiacos. Es consecuencia de lo anterior, y el principal problema son arritmias (cambios en el ritmo cardiaco).
• Pérdida del apetito sexual. Bajo nivel de sales y agua también repercute negativamente en la vida íntima.
En cuanto al segundo grupo de medicamentos o de los vasodilatadores, encontramos:
• Mareos o náuseas. Sensación de movimiento brusco y ganas de volver el estómago.
• Cambios en el sentido del gusto. Los alimentos se perciben con “sabor metálico”.
• Salpullido y prurito. Aparición de granitos, con enrojecimiento y comezón.
• 2Sed. La necesidad de tomar líquidos es apremiante.
• Debilidad. Cansancio sin haber realizado esfuerzo físico.
• Inflamación. Rostro, garganta, lengua, labios, ojos, manos, pies, tobillos o piernas pueden lucir hinchados.
• Ictericia. Coloración amarillenta de la piel u ojos que se debe a que los medicamentos modifiquen la función del hígado.
• Insomnio. Es probable que se altere la capacidad para conciliar el sueño.
• Anuria. ausencia de necesidad de orinar.
• Arritmias. Frecuencia cardíaca irregular.
Contraindicaciones
• Embarazo y lactancia. Todo antihipertensivo puede perjudicar la gestación y el amamantamiento.
• Enfermedades cardiacas. Cualquier alteración cardiaca supone el riesgo de padecer reacciones secundarias notables. Se requiere en estos casos de estricta evaluación por parte del especialista.
• Deshidratación. Toda persona con problemas de hidratación debe evitar los diuréticos.
Antihistamínicos. Se utilizan en casos de alergia, como asma, conjuntivitis, rinitis, urticaria y dermatitis. Estos fármacos impiden la liberación de histamina, sustancia que se genera en las reacciones alérgicas y que da lugar a los síntomas conocidos. Es posible encontrarlos en antrigripales o productos para evitar mareo.
Efectos secundarios. Los antihistamínicos actúan sobre el sistema nervioso y de ahí sus efectos adversos, aunque los productos más novedosos generan menos problemas.
• Somnolencia. Sueño excesivo durante el día.
• Confusión. Dificultad para concentrarse y para razonar.
• Mareo, zumbido de oídos. Sensación de vértigo y aturdimiento.
• Mala coordinación de movimientos. Los reflejos y los desplazamientos voluntarios se vuelven lentos.
• Taquicardias. Alteraciones en el ritmo cardiaco.
• Hipotensión ortostática. Baja presión sanguínea al moverse súbitamente o ponerse de pie.
• Insomnio. Algunos pacientes se sienten inquietos, nerviosos y con angustia, por lo que tienen dificultad para dormir.
Contraindicaciones
• Embarazo. Sólo en casos específicos el médico solicitará su uso, y por lo regular se tratará de uno de los antihistamínicos más nuevos (de segunda generación).
• Lactancia. No se aconseja su uso.
• Presión elevada y arritmias. Toda alteración en el funcionamiento cardiaco puede acentuarse.
• Glaucoma. El daño progresivo de la visión por aumento en la presión intraocular aumenta con el uso de los primeros antihistamínicos, no así con los de segunda generación.
• Insomnio. Las personas con dificultad para dormir sólo deben emplear los medicamentos más novedosos de este grupo.
• Hipertrofia prostática. Los problemas para orinar que se generan por el crecimiento de la próstata pueden empeorar con antihistamínicos de primera generación.
• Automovilistas y usuarios de maquinaria. No es recomendable conducir o hacer uso de instrumentos, a fin de evitar accidentes.
Antiinflamatorios. Bloquean a la enzima ciclooxigenasa, responsable de la inflamación de los tejidos y, por tanto, del dolor que aparece en ellos. Los más comunes son los conocidos como no esteroideos (AINES), y se emplean en problemas reumáticos, gota y dolor muscular. Los más comunes son aceclofenaco, butibufeno, diclofenaco, fenilbutazona, ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, ketoprofeno, ketoralaco, naproxeno, piroxicam y salsalato,
Efectos secundarios. Muy similares a los mencionados en el apartado de analgésicos, aunque otros se originan porque algunos de estos productos se aplican directamente en la piel.
• Dolor estomacal y acidez. Afectan la mucosa gástrica.
• Problemas de coagulación. El ácido acetilsalicílico ocasiona cierta propensión a sufrir hemorragias.
• Eritema. Enrojecimiento de la piel que ocurre con los productos que se aplican directamente sobre una zona dolorida (tópicos), como piroxicam, bencidamina, salicilato de metilo y diclofenaco. Es reacción adversa a los componentes de la fórmula.
• Prurito, erupción. En casos más severos aparecen comezón y granitos. Se eliminan suspendiendo el uso del producto.
Contraindicaciones
• Embarazo y lactancia. Los que son en crema pueden aplicarse bajo supervisión médica; lo que se ingieren deben evitarse.
• Enfermedades del hígado. Ante todo, se desaconsejan para evitar sobrecargar a este órgano.
• Asma, rinitis. Son reacciones alérgicas que dificultan la respiración. En algunos casos el diclofenaco puede desatar episodios severos en quienes padecen estas enfermedades.
• Gastritis. Los AINES por vía oral aumentan la acidez estomacal, por lo que no se recomiendan.
Antimicóticos. Sirven para prevenir infecciones ocasionadas por hongos microscópicos que se contraen por contacto directo con una persona infectada, al compartir ropa, toallas y baños. Requieren supervisión médica, pues el uso incorrecto puede empeorar la enfermedad. Las sustancias más comunes son clotrimazol, miconazol, ketoconazol, ácido undecilénico de zinc y tolnaftato.
Efectos secundarios
• Irritación. La piel luce enrojecida y algo inflamada.
• Prurito. Comezón en la zona donde se aplicó.
• Ardor. Sensación quemante en la piel.
Contraindicaciones
• Embarazo y lactancia. No se aconsejan. Los productos formulados para aplicación vaginal deben emplearse sólo bajo la supervisión del médico.
• Alergia. No debe repetirse la aplicación del producto si previamente ha generado irritación.
Antisépticos. Son soluciones que eliminan o impiden el crecimiento de algunos tipos de bacterias que se encuentran en la piel y en las membranas mucosas. Algunas de las sustancias más empleadas son alcohol, cloruro de benzalconio y yodo.
Reacciones secundarias. Casi siempre son locales y no graves, pues basta con suspender la aplicación para detenerlas.
• Irritación. La piel luce enrojecida e inflamada.
• Prurito. Comezón y ardor.
Contraindicaciones
• Alergia. Personas que hayan manifestado sensibilidad al yodo u otro componente de la fórmula.
Antitusivos. Aminoran la tos gracias a que poseen sustancias con diversos mecanismos: unas adormecen a las terminaciones nerviosas de la garganta (codeína) o bloquean directamente el impulso nervioso que genera la tos (dextrometorfano, benzonatato); otros abren las estructuras pulmonares por donde circula el aire, los bronquios y, por ende, se llaman broncodilatadores (albuterol, teofilina); también son utilizados en asma (enfermedad alérgica que produce inflamación en los conductos que llevan aire a los pulmones). Los mucolíticos (clorhidrato de bromhexina, acetilcisteína) disminuyen la generación de moco, en tanto que los expectorantes (bálsamos y esencias de tolú, eucalipto, gomenol y pino, cloruro amónico, guaifenesina, guayacolato de glicerilo, difenhidramina, bromhexina y ambroxol) facilitan la salida de las flemas. Pueden contener antihistamínicos.
Efectos secundarios. Pueden variar de un producto a otro, pero los más notables y generales son:
• Resequedad de boca. Baja producción de saliva.
• Náuseas. Ganas de volver el estómago.
• Nerviosismo. Inquietud, irritabilidad.
• Gastritis. Inflamación del estómago.
• Falta de apetito. Poco interés por consumir alimentos.
• Urticaria o rash. Granitos y enrojecimiento de la piel.
• Constipación. Estreñimiento.
• Diarrea. Evacuaciones intestinales sin consistencia sólida.
• Depresión nerviosa. Baja actividad del sistema nervioso que se refleja en movimientos lentos, mala coordinación y problemas para respirar; es consecuencia del uso de altas dosis de dextrometorfano.
• Somnolencia. Se debe a los antihistamínicos que poseen algunos medicamentos de este tipo.
• Adicción. Sucede con las fórmulas que contienen codeína, que es un derivado del opio.
Contraindicaciones. El uso de antitusivos debe ser cuidadoso, tanto por que hay distintos tipos de tos como de productos.
• Tos seca. En estos casos no se deben emplear expectorantes ni mucolíticos.
• Tos húmeda. Nunca se recomiendan bloqueadores del impulso para la tos, como dextrometorfano, pues pueden provocar retención de secreciones.
• Alergia a los componentes de la fórmula . Como en otros medicamentos, si hay antecedentes de reacciones adversas lo mejor es abstenerse de emplear estos fármacos.
• Embarazo y lactancia . No se recomiendan estos medicamentos porque pueden perjudicar al feto o bebé.
• Tendencia adictiva. Personas con problemas para beber o fumar deben evitar las fórmulas con codeína.
Corticoides. Son otra familia de antiinflamatorios, pero similares a la hormona cortisona que generan las glándulas suprarrenales (localizadas sobre los riñones). Son muy útiles en problemas por reacciones autoinmunes, es decir, cuando el sistema de defensa del organismo ataca a sus propios órganos y tejidos. Las principales sustancias que se emplean por vía oral son la prednisona, metilprednisolona y dexametasona, en tanto que por vía tópica son hidrocortisona, beclometasona, betametasona, metilprednisolona y triamcinolona.
Efectos secundarios. Debido a que intervienen en el funcionamiento hormonal, pueden ser graves si no se sigue el tratamiento determinado por el médico (los corticoides por vía tópica también generan problemas, pues al absorberse pasan a la sangre):
• Osteoporosis. Debilidad en huesos, pérdida de minerales (calcio, magnesio).
• Hipertensión arterial. Aumento en la tensión sanguínea.
• Hemorragia digestiva. Lesiones al interior del esófago, estómago o intestinos que generan sangrados.
• Adelgazamiento de la piel. Es un problema que ocurre, principalmente, por uso continuo en la epidermis.
• Alteración del apetito. Puede aumentar o disminuir, generando cambios de peso corporal.
• Depresión, irritabilidad. El carácter de una persona también puede verse afectado.
Contraindicaciones
• Embarazo y lactancia. No se recomiendan porque pueden afectar al bebé.
• Herpes simple ocular. Es la infección de la córnea del ojo por acción de este virus, también responsable de los fuegos labiales. Como los corticoides disminuyen la acción de defensa del organismo, favorecen que este virus se reproduzca y dañe al ojo.
• Infecciones agudas o crónicas. Al igual que en el caso anterior, el uso de estos productos puede ser contraproducente y favorecer el ataque de microorganismos invasores.
• Diabetes. La elevación de los niveles de azúcar puede empeorar con estos medicamentos.
• Osteoporosis. También la debilidad de huesos puede acentuarse, así que su uso debe estar estrictamente vigilado.
• Insuficiencia Renal. Estas sustancias también pueden atrofiar la actividad de un riñón que no filtra la sangre eficazmente.
Laxantes. Se utilizan para aliviar el estreñimiento, ya sea porque aumentan el volumen del bolo intestinal (fibra, celulosa) y retienen agua, o porque estimulan al intestino (sen, senósidos A-B, bisacodilo y psicosulfato sódico).
Efectos secundarios
• Flatulencia. Gases intestinales.
• Retortijones. Es el dolor abdominal; se presenta con mayor severidad al consumir sen y senósidos A-B.
• Estreñimiento crónico. Cuando se recurre con frecuencia a estos medicamentos, el estreñimiento puede aumentar puesto que el intestino se acostumbra a estar estimulado por un agente exterior.
• Malnutrición. La estimulación constante de evacuaciones impide el aprovechamiento de los alimentos.
Contraindicaciones
• Embarazo y lactancia. Sólo se permite el consumo de fibra, por el bien del bebé.
• Dolores abdominales no diagnosticados. Puede existir el riesgo de perforación intestinal.
• Problemas en hígado, riñón o corazón. Las sustancias laxantes pueden forzar el funcionamiento de estos órganos.
• Deshidratación. No se recomienda en personas con mala hidratación, pues puede acentuar alteraciones por falta de líquidos.
Finalmente, le recordamos que otras medidas útiles para un buen tratamiento consisten en no combinar fármacos, pedir cualquier aclaración al médico si tiene dudas sobre la administración del producto (dosis correcta, cada cuántas horas y durante cuántos días) y, ante todo, si observa cualquier reacción secundaria debe notificárselo de inmediato al especialista para evitar lamentables complicaciones.
ABT-378. Nombre clave para el Caletra –Liponavir / Ritonavir– cuando estaba en fase experimental.
AB-538. Nombre clave para el ritonavir, cuando estaba en fase experimental.
ABV. Siglas de tres medicamentos: adriamicina, bleomicina y vinblastina, usados en la quimioterapia para el tratamiento del sarcoma de Kaposi. Esta combinación produce efectos colaterales como la baja en el número de elementos de la sangre: leucopenia, anemia y trombocitopenia; pérdida temporal del cabello, náusea, diarrea, fatiga ocasional y fiebre. Es importante llevar un control - monitoreo - constante por medio de biometría hemática, pruebas de funcionamiento hepático y renal. Otra combinación muy usual es bleomicina, vincristina y vimblastina. En la actualidad se sabe que la adriamicina nunca debe utilizarse para tratar sarcoma de Kaposi porque está asociado a mal pronóstico.
ACANOL. Antidiarréico. Nombre comercial de la loperamida (ver).
ACENOCUMARINA. Medicamento empleado para retardar la coagulación de la sangre. Su uso está contraindicado en combinación con los inhibidores de proteasa, la alternativa segura es la heparina.
ACETATO DE MEGESTROL Megase 40 (ver).
ACETAMINOFEN. Antipirético y analgésico - disminuye la fiebre y el dolor - de los laboratorios Bruluart a base de paracetamol. Productos similar son el Winasorb de los laboratorios Winthrop y el tempra de Bristol. Los productos a base de acetaminofen son altamente tóxicos para el hígado en las personas con SIDA, por lo que deben evitarse.
ACICLOGUANOSINA. Aciclovir. Antiviral nucleósido análogo empleado para el tratamiento de los herpes.
ACICLOVIR. Medicamento antiviral empleado para el tratamiento del herpes simplex 1, el herpes simplex 2 ó genital, herpes zoster y la leucoplaquia o leucoplasia pilosa o vellosa. El aciclovir sinergiza los efectos positivos de la zidovudina. Los efectos secundarios del aciclovir son gastritis, náusea y mareo. Sus nombres comerciales, dependiendo del laboratorio pueden ser entre otros zovirax, ciclor, cicloferón y avirex-T. Hay presentación en cápsulas, intravenoso y pomada.
ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO. Aspirina. Medicamento empleado contra la fiebre y el dolor, tiene propiedades anticoagulantes y puede interferir con algunos medicamentos empleados en el tratamiento contra el VIH, su uso aumenta la toxicidad del AZT, también puede provocar gastritis, por lo que su empleo debe ser restringido. No debe usarse con pacientes con antecedentes de pólipos nasales o asma. Se encuentra presente en el Mejoral, la aspirina de Bayer, Alka seltzer, Bufferin y Sal de uvas Picot, entre otros.
ÁCIDO ASCÓRBICO. Es la sal genérica de la Vitamina C (ver).
ÁCIDO FÓLICO. Es un complejo vitamínico esencial para la reproducción de los glóbulos blancos y los rojos; su carencia se manifiesta por un aumento del tamaño de los glóbulos rojos y la aparición de plaquetas gigantes. Es necesario junto con la vitamina B12 para la maduración de las células. El ácido fólico es necesario para una buena absorción de los nutrientes en el tubo digestivo.
ÁCIDO FOLÍNICO. Es un elemento que se emplea para contrarrestar la pérdida de folatos por el efecto tóxico de algunos fármacos. Los folatos son componentes sanguíneos. Es la forma activa del ácido fólico. El ácido folínico debe suplementarse siempre que se use pirimetadina, medicamento empleado para tratar la toxoplasmosis. Su nombre comercial es Leucovorin.
ÁCIDO RETINÓICO. Ácido obtenido por la oxidación del radical de la vitamina A, llamado Retinol.
ACON. Nombre comercial de la vitamina A en cápsulas producida por Rhone Poulenc Pharma.
ACTINOMCYCIN-D. Medicamento empleado contra el sarcoma de Kaposi; sin embargo, se ha encontrado que cuando el sarcoma aparece dentro de un cuadro de SIDA, los pacientes no responden adecuadamente a este medicamento.
ACYCLOVIR. Ver Aciclovir.
ADEKON. Nombre comercial de un producto con vitaminas A, C y D elaborado por los laboratorios Nattermann. Reconstituyente de las mucosas; se ha propuesto que presenta actividad anti VIH mediante varios mecanismos.
ADEROGYL 15. Vitaminas A y D. Reconstituyente de las mucosas, elaborado por los laboratorios Roussel.
ADRIAMICINA. Medicamento que se usó para tratar el sarcoma de Kaposi, muchas veces conjuntamente con bleomicina y vinblastina, en una combinación que se llama ABV, este medicamento ya no se usa porque asocia mal pronóstico.
AGUA OXIGENADA. Peróxido de hidrogeno. Sustancia que se usa para desinfectar heridas o áreas de la piel. A falta de otro antiséptico se puede usar para desinfectar instrumental, diluyendo una parte de agua oxigenada en cuatro de agua. Es útil para prevenir la candidiasis y las aftas en enjuagues bucales a concentración de 4 a 5 gotas por vaso de agua más una cucharadita de bicarbonato.
AKEVIR. Medicamento antiherpético de los laboratorios Kener, a base de aciclovir.
ALFA INTERFERÓN. Ver Interferón Alpha en Diccionario del SIDA.
ALFERON N. Medicamento derivado de las células blancas de la sangre y que ha sido autorizado en los Estados Unidos de Norteamérica para el tratamiento de las verrugas genitales. Se administra por medio de inyecciones intralesiones. El fabricante es la compañía Purdue Frederick.
ALPRAZOLAM. Tranquilizante, antidepresivo. Debe administrarse bajo estricto control médico, su suspensión brusca puede ocasionar convulsiones. Su uso provoca hipersensibilidad a las benzodiacepinas. Su empleo debe controlarse especialmente si se están usando inhibidores de proteasa, pues existe el riesgo de caer en coma; se sugiere la alternativa de el Ativan, previa consulta médica.
AMINACINA. Medicamento usado en el tratamiento de Micobacterium avium intracellulare.
AMITRIPTILINA. Antidepresivo triciclico que se usa para combatir, además de la depresión , la neuropatía provocada por el VIH.
AMOSAN. Enjuague bucal oxigenante para el tratamiento de la gengivitis. Elaborado por los laboratorios Oral B.
AMOXIL Antibiótico de los laboratorios Sanfer a base de Amoxicilina.
AMOXICILINA. Antibiótico de amplío espectro, inyectable o de uso oral, para esta segunda vía se presenta líquida o en cápsulas y es empleada contra infecciones bacterianas; cuando se va a emplear en forma líquida debe conservarse en refrigeración, no debe suspenderse su uso aunque haya alivio después de unos días, sino hasta que termine el tratamiento indicado por el médico. Puede provocar erupción cutánea, fiebre, leucopenia y convulsiones. Tiene reacción cruzada con el resto de las penicilinas. Es análogo de la ampicilna y por lo tanto lo aplicable para uno, lo es también para el otro.
AMPICILINA. Antibiótico de uso oral, empleado contra infecciones bacterianas, se debe tomar con un vaso de agua y teniendo el estómago vacío - una hora antes o dos horas después de comer -, puede tener efectos colaterales como la diarrea, dolor de estomago, náusea, vómito y salpullido; si estas molestias persisten por más de dos días será necesario consultar al médico, en caso de diarrea no se debe tomar medicina antidiarréica sin consultar antes con el médico. Es análogo de la Amoxicilina y por lo tanto aplicable lo dicho para aquella.
AMPLIGEN. Inmunoestimulador que estimula la síntesis del interferón.
AMPLIO ESPECTRO. Medicamentos especialmente antibióticos que tienen acción sobre un sinnúmero de gérmenes. Por ejemplo la Amoxilina, cuyo nombre comercial es Amoxil. Otro producto de amplio espectro es la trimetoprima con sulfametoxazol. En realidad es un término inadecuado, ya que ningún antibiótico es útil contra todos los gérmenes deseables.
ANABÓLICO. Es un medicamento que mejora la nutrición de las células musculares y de los órganos parenquimatosos, como el hígado, bazo y riñones. Algunos anabólicos pueden ser tóxicos para el hígado; sin embargo, los nuevos anabólicos no producen ese efecto, tal es el caso del Megestrol - Megase 40 - que se emplea en pacientes con VIH que están disminuyendo rápidamente su peso corporal.
ANALGÉSICO. Cualquier medicamento que sirva para disminuir el dolor. Darvon N de los laboratorios Eli Lilly, Prodolina F de Promeco, Aspirina de Bayer, etcétera.
ANCOBÓN. Nombre comercial de la flucitosina (ver).
ANFETAMINA. Medicamento sicotrópico, es decir estimulante del sistema nervioso central, que se ha empleado en los Estados Unidos de Norteamérica para el control de la demencia por SIDA.
ANFOTERICINA B. La anfotericina B es un medicamento fungicida aprobado para tratamiento contra infecciones por hongos diseminadas y progresivas, empleado para el tratamiento de la cryptococosis del sistema nervioso central, infección oportunista que es causada por un hongo llamado Cryptococcus neoformans. También es empleada para combatir otra infección oportunista llamada histoplasmosis, producida igualmente por un hongo, llamado Histoplasma capsulatum. y la Aspergillosis, provocada por un hongo llamado Aspergillus Fumigatus. Sus efectos secundarios son gastritis, náusea, mareo, vómito y toxicidad renal. Debe aplicarse en un hospital bajo estricta vigilancia médica. Produce frecuentemente pérdida de potasio, por lo que éste debe suplementarse en la dieta. El uso concomitante de anfotericina con AZT puede inducir o incrementar la toxicidad.
ANSAMICINA. Nuevo antibiótico utilizado contra la Mycobacterium avium intracellulare, algunas veces en combinación con clofazamina. La Ansamicina no puede administrarse conjuntamente con el ritonavir, pues éste potencializa los efectos del primero.
ANSIOLÍTICO. Medicamento empleado para disminuir la ansiedad, por ejemplo el diazepam, otras benxodiacepinas y clordiazepoxico. Por ser de empleo muy delicado no se expenden libremente, es necesaria receta de un médico y desde luego es importante saber que estos ansiolíticos interfieren con el metabolismo de la zidovudina o AZT y los inhibidores de proteasa, además pueden provocar efectos tóxicos.
ANTIBIÓTICO. Sustancia con propiedades para destruir bacterias, puede ser producida por organismos vivientes o ser sintética. La penicilina es el ejemplo más familiar.
ANTICOAGULANTE. Medicamentos que se usan para retardar la coagulación de la sangre, por ejemplo la Heparina y la Acenocumarina. Coagularse es cuajarse, dejar de ser líquida.
ANTICONVULSIVO. Fármaco que ayuda a prevenir que se produzcan convulsiones. Su administración debe ser bajo estricta vigilancia médica que permita mantener bajo control esta disfunción neurológica. Su tratamiento es entre otros con difenil hidantoinato, cuyo nombre comercial es Epamin.
ANTIDEPRESIVOS. Medicamentos empleados contra la depresión, colateralmente estos medicamentos combaten la neuropatía por el VIH.
ANTIDIARREÍCO. Fármaco que sirve para combatir la diarrea, la cual puede ser por múltiples causas, por lo que su administración debe ser por prescripción médica.
ANTIEMÉTICO. Medicamentos para evitar el vómito, náusea y mareo. Son medicamentos antieméticos, entre otros, la bonadoxina, el difenidol, meclizina, metocloramida, primperan, vontrol y el torecan.
ANTIESPASMÓDICO. Fármacos usados para controlar los espasmos, dolores tipo cólico y colitis. La butilhioscina es un antiespasmódico de uso común.
ANTIFÍMICO. Son medicamentos usados contra la tuberculosis y otras micobacteriosis. Los más comunes son rifampicina, pirazinamida, etambutol, isoniazida, ciprofloxacina y estreptomicina, los cuales normalmente se administran en combinaciones de por lo menos tres o cuatro. Sus efectos secundarios son intolerancia gástrica, hipersensibilidad cutánea, daño hepático y neuritis periférica.
ANTIFÚNGICO. Antimicótico. Cualquier fármaco empleada para combatir los hongos, como el fluconazol, ketoconazol, itraconazol, miconazol, nistatina y anfotericina B.
ANTIHISTAMINICO. Medicamento para neutralizar la histamina del organismo, usado para aliviar las reacciones alérgicas, por ejemplo: avapena, teldane y el hismanal.
ANTIINFLAMATORIO. Medicamento para controlar las inflamaciones, como el Flanax, Naproxen y el Naxen, a base de Naproxeno y el Piroxicam.
ANTIMAREOS. Fármaco para controlar los mareos, como el Dramamine.
ANTIMICÓTICO. Ver antifúngico.
ANTIOXIDANTE. Son vitaminas como la C, E y la provitamina beta Caroteno, que protegen a las células del cuerpo por su capacidad para neutralizar los radicales libres, que son moléculas altamente reactivas e inestables producidas a través de procesos corporales normales, así como por la contaminación ambiental y el humo del tabaco
ANTIPIRÉTICO. Cualquier medicamento que sirva para bajar la temperatura en caso de fiebre, y que generalmente tiene un efecto analgésico como el ácido acetil salicílico, dipirona, ibuprofen, paracetamol y ketoprofen.
ANTIPROLIFERATIVO. Sustancia que impide la reproducción celular, comúnmente se refiere a sustancias que previenen la reproducción de células cancerosas, aunque pueden actuar sobre células normales, como las de la médula ósea, las intestinales, la piel o el cabello.
ANTIRRETROVIRAL. Fármacos que se emplean para destruir o evitar la replicación de los virus que por su forma de multiplicarse se han denominado Retrovirus, tales como el VIH causante del SIDA. Hay tres grupos de antirretrovirales para el VIH: 1. los inhibidores de la transcriptasa reversa o inversa nucleósidos análogos, como AZT, ddI, ddC, D4T, 3TC y la ribavirina; 2. los inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos análogos, como el nevirapine, delavirdine y lovirdine; 3. los inhibidores de la proteasa como ritonavir, saquinavir e indinavir.
ANTIVIRAL. Cualquier fármaco que sirva para destruir, debilitar o impedir la multiplicación de los virus.
AS-101. Tricloruro de telurio. Medicamento presentado en la Primera Conferencia Internacional de Inmunidad, Cáncer y SIDA, celebrada en la ciudad de México en octubre de 1991, por los doctores Guillermo Ruiz Palacios de México y Benjamin Srendi de Israel, con la afirmación de que logra aumentar la sobrevida de los pacientes con SIDA, de 6 meses a más de un año, al aumentar el número de células T sanas. Sus efectos secundarios son decoloración del cabello y aumento en la coloración de la piel, así como cierta intolerancia gastrointestinal.
ASPIRINA. Medicamento empleado para combatir dolores y fiebre, empleado en combinación con zidovudina - AZT - puede producir toxicidad por interacción medicamentosa. Algunos médicos recomiendan el uso de 3 gramos diarios de aspirina para recuperación de peso en el Síndrome de desgaste. Ver ácido acetil salicílico.
ASTEMIZOL. Medicamento antihistaminico, cuyo nombre comercial es Hismanal. No debe combinarse con inhibidores de proteasa porque puede causar arritmias y muerte súbita; las alternativas seguras son clorofeniramina, bronfeniramina o dimetap, defehidramina o benadryl, prometazina o fenergan, loratadine o claritidine y cetrizine o zyrtec.
ASTRINGENTE. Que estrecha o astringe, es lo contrario de laxante. Se usa para combatir la diarrea.
ATAVAQUONE. Antibiótico activo contra la neumonía por Pneumocystis carinii, en pacientes con resistencia o intolerancia al Trimetropima con sulfametoxazol. Sus efectos secundarios pueden ser erupción cutánea, fiebre, náusea, cefalea y diarrea. No existe contraindicación en pacientes con mielotoxicidad, trombocitopenia, daño renal ni en anemia hemolítica por deficiencia genética de glucosa o fosfato de deshidrogenasa. Interacciona con alimentos grasos, prednisona, AZT y fluconazole, que incrementan su concentración. En cambio, el acetaminofen, aciclovir, benzodiazepinas, cefalosporinas, laxantes, rifampicinas y rifabutina, disminuyen su concentración. Su nombre comercial es Mepron y es producido por los laboratorios Glaxo Wellcome.
ATIVAN. Ansiolítico y relajante muscular de los laboratorios Wyeth a base de lorazepam (ver).
ATOVAQUONE. Ver Atavaquone.
AUTOMEDICACIÓN. Es la práctica de tomar medicamentos sin la indicación y la mayor de las veces sin el conocimiento del médico, ya sea porque alguien indica que le ha dado buen resultado o por que se sabe que algún producto produce resultados maravillosos, como ocurrió recientemente en México con el agua de Tlacote. La automedicación puede ser de graves consecuencias, pues si se desconoce su acción, los medicamentos pueden contraponerse con otros fármacos que se estén tomando, sinergizar sus efectos negativos o en algunos casos, por las pésimas condiciones sanitarias de su manejo, pueden provocar nuevas infecciones.
AVAPENA. Antihistamínico de los laboratorios Geigy a base de Cloropiramina.
AVIOSULFON. Medicamento empleado en la prevención y tratamiento de la neumonía por Pneumocystis carinii. Su nombre comercial es dapsone. Se usa para el tratamiento de la lepra.
AVIREX-T. Medicamento antiherpes y contra la leucoplasia, de los laboratorios Tecnofarma a base de aciclovir (ver). Otras marcas de aciclovir son cicloferón, ciclor y zovirax, de los laboratorios Liomont, Chemia y Glaxo Wellcome respectivamente.
AZANTAC. Medicamento útil en los casos de gastritis. Nombre comercial de la Ranitidina.
AZIDOTIMIDINA. Ver AZT.
AZIDOTIONIDINA. Medicamento en fase experimental que puede provocar la regresión de las manifestaciones neurológicas debidas al VIH.
AZITROMICINA. Nuevo antimicrobiano que favorece el tratamiento terapéutico para las infecciones respiratorias, debido a que es un tratamiento corto de tres días con una toma diaria, pues se ha observado que cuando los tratamientos son muy largos la población los abandona, igualmente cuando son varias tomas al día el paciente tiende a olvidarlos o muchas veces por sus obligaciones se olvida de tomarlas oportunamente y acaba por abandonar el tratamiento. Se emplea para el tratamiento de la Criptosporidiosis, Neumocistosis y Toxoplasmoxis. Debe tomarse en ayunas y sin antiácidos, ya que éstos evitan su absorción.
AZT. Azidotimidina, llamada también zidovudina y comercialmente Retrovir. Es un análogo de la Timidina que impide la replicación del virus. Fue el primer fármaco aprobado para el tratamiento del VIH/SIDA. El AZT es producido por los laboratorios Glaxo - Wellcome, en cápsulas de 100 ó 250 gramos, también se presenta en forma de jarabe, normalmente para uso pediátrico. Puede producir efectos colaterales indeseables como la neutropenia, anemia, leucopenia, fatiga muscular, dolor de las extremidades, náusea, insomnio, anorexia, astenia y dolor de cabeza. Hay riesgo de toxicidad cuando el AZT se administra conjuntamente con otros medicamentos como pentamidina sistémica pero no en aerosol, dapsone, pirimetamina, anfotericina, flucitosina, ganciclovir, interferón, vincristina, vinblastina y doxorubicin. Se recomienda su empleo con medicamentos análogos como el ddI, el ddC o el 3TC, con la ventaja de que en estas combinaciones es posible disminuir las dosis de ambos fármacos, con lo que se logra una importante reducción en la toxicidad; pero no debe combinarse con el análogo de nucleósido ribavirina porque antagoniza la actividad antiviral del AZT. Cuando el AZT se combina con el 3TC, pueden producirse los siguientes efectos adversos: sensación de fatiga, cefalea, náusea, diarrea, erupción cutánea, dolor abdominal e inquietud; puede ocasionar cambios en la médula ósea, que pueden conducir a una disminución en la capacidad del organismo para combatir infecciones como resfriados y lesiones herpéticas; puede causar anemia que puede llegar a requerir transfusión. Hay otros medicamentos que pueden anular la acción del AZT, por lo que no deben tomarse junto con éste, como Aspirina, Codeína, Morfina, Indometacina, Clofibrato, Isoprinosina y dapsone. Aunque la dosis de AZT generalmente usada en la actualidad es de 500 miligramos diarios, estudios recientes parecen indicar que se obtienen buenos resultados con dosis de 300 miligramos diarios. El AZT es la base para las combinaciones dobles y triples. Actualmente se considera que la mejor combinación para el tratamiento del VIH es AZT, 3TC y un inhibidor de proteasa, como el Indinavir, ritonavir o saquinavir.
AZTEMIZOL. Principio activo del Hismanal, antihistamínico de los laboratorios Janssen. Su uso es sumamente peligroso en combinación con los inhibidores de proteasa, pues puede causar arritmia y muerte súbita.
BACLOFEN. Medicamento que se emplea para controlar los espasmos musculares, su uso prolongado puede provocar sedación profunda, ausencia de coordinación y disminución del funcionamiento cardíaco y pulmonar.
BACTRIM. Nombre comercial de Productos Roche par la Trimetoprima con sulfametoxazol (ver). Se presenta como bactrim y bactrim-F, siendo este último más concentrado.
BARBITÚRICO. Medicamentos usados comúnmente para tratar el insomnio y la ansiedad. Los barbitúricos afectan al sistema nervioso central y deben ser administrados por un médico y bajo su vigilancia, pueden producir depresión y letargo; usados por periodos prolongados pueden inducir dependencia. Su uso produce reacción medicamentosa con los inhibidores de la proteasa.
BEDOYECTA. Uno de los múltiples nombres comerciales del complejo B (ver) inyectable. No debe automedicarse.
BELLADONA. Planta de la familia de las solanáceas, que tiene propiedades antiinflamatorias y narcóticas. La tintura de belladona se usa para fisuras anales y hemorroides. El manejo de la planta es peligroso porque contiene un veneno muy activo.
BENCILPENICILINA. Procaina con Bencilpenicilina. Antibiótico estreptococo. Se usa para el tratamiento de la sífilis latente. Es un producto de los laboratorios Lakeside.
BENTYL. Clorhidrato de Diciclomina, producido por los laboratorios Lepetit, que se emplea en el tratamiento de la colitis y como antiflatulento.
BENZAL. Germicida que no debe ser usado para el aseo de la boca, ya que puede cambiar la flora normal de la boca e inducir la proliferación de hongos como la cándida.
BENZODIAZEPINA. Medicamento ansiolítico (ver), considerado como tranquilizante menor. Su uso interfiere con el metabolismo del AZT y pueden provocar efectos tóxicos, por lo que no deben tomarse juntos. Tampoco debe tomarse con ritonavir o crixivan.
BETA INTERFERON. Sustancia producida por los leucocitos humanos. En forma sintética ha sido producido por medio de ingeniería genética. Tiene propiedades antivirales y anticancerosas, es decir antineoplásicas. Comúnmente no se utiliza en clínica, sólo se utiliza en forma experimental, es producido por Berlex Laboratories de Alameda California, en los Estados Unidos.
BHAP-E. Inhibidor de la Transcriptasa inversa y por lo tanto bloqueador de la reproducción del virus. Es producto de la investigación efectuada en la Escuela de Medicina de la Universidad de California en Los Angeles.
BICARBONATO DE SODIO. Es una sal alcalina con propiedades contra la candidiasis. En caso de ésta se presente en la boca es conveniente enjuagarse la cavidad oral con una solución que se prepara disolviendo un octavo de cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso de agua, a la cual también se le pueden agregar 4 o 5 gotas de agua oxigenada. En México ya se puede conseguir en los centros comerciales una pasta dental a base de bicarbonato de sodio - baking soda gel -- de la marca Arm & Hammer.
BISMUTO, SUBSALICILATO DE Antiácido y antidiarréico. Puede oscurecer la lengua y las evacuaciones. No se debe usar cuando se es alérgico al ácido acetil salicilico.
BLEOMICINA. Antibiótico, citotóxico. Fármaco empleado en la quimioterapia del cáncer y linfomas incluyendo el sarcoma de Kaposi; casi siempre se usa una combinación de medicamentos llamada BV, siglas de dos fármacos: bleomycina y vinblastina. Otra combinación muy usual es bleomycina y vinblastina. Ver Quimioterapia.
BONADOXINA. Medicamento antiemético, es decir empleado para evitar vómito, náusea y mareo producido por los laboratorios Pfizer a base de meclozina.
BONARE. Tranquilizante a base de Oxazepam, usado algunas veces para combatir estados de angustia y el insomnio debidos a la situación emocional provocada por el VIH/SIDA. Este medicamento es de empleo delicado, su administración con otros medicamentos que estimulan o deprimen el sistema nervioso central es muy peligroso. Además el Oxazepam interfiere con el metabolismo del AZT y puede provocar efectos tóxicos, por lo que este tranquilizante debe ser prescrito solamente por un médico. El Bonare esta actualmente fuera del mercado de medicamentos.
BRISPÉN. Nombre comercial de la Ampicilina, producida por Bristol Myers Squibb Co.
BROMURO DE PINAVERIO. Principio activo del Dicetel, un medicamento empleado para el tratamiento de la colitis, padecimiento que en algunos casos puede producir diarrea.
BUTILHIOSCINA. Medicamento antiespasmódico, empleado para dolor tipo cólico y el tratamiento de la colitis a base de bromuro de butilhioscina, producido por los laboratorios Buffington's.
CALETRA (ABT-378). Fabricado por Abbott Laboratories, es una co-formulación de Lopinavir y Ritonavir, en la cual Ritonavir es empleado como un potencializador del Liponavir. Aunque el Caletra puede tomarse sin alimentos, es recomendable ingerirlo con ellos, pues aumenta la eficacia de asimilación.
Una ventaja es que sólo son necesarias dos dosis cada día, es decir, una toma cada 12 horas. La reacción secundaria indeseable más común derivada del uso de Caletra es la diarrea que va de suave a moderada. Caletra no debe ser usado con algunos otros medicamentos, por lo que en ningún caso debe automedicarse. Caletra es contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a alguno de los ingredientes, tanto de Lopinavir como de Ritonavir, lo cual debe ser determinado por un médico calificado. Para una información más amplia, se puede consultar el sitio de Abbott en Internet: http://www.kaletra.com
CAL-C-TOSE. Producto que contiene vitaminas A, B1, B2, C, D2, calcio, fósforo, hierro y Niacinamida. Es un complemento alimenticio .
CARBAMAZEPINA. Antiepiléptico, neurotrópico y psicotrópico. Empleado en algunos casos de neuropatía asociada al SIDA y neuralgia residual por herpes zoster. Sus efectos secundarios pueden ser mareo, ataxia, somnolen#ia, náusea, vómito y erupción cutánea.
CARBENICILINA. Penicilina semisintética de amplio espectro usada para infecciones por enterococo. Sus efectos secundarios pueden ser neutropenia y disfunción plaquetaria. Debe evitarse cuando existe enfermedad renal grave.
CARDISPAN. Medicamento para contrarrestar la deficiencia de Carnitida en el organismo, la cual es una enzima que sirve para procesar los triglicérido y evitar que estas grasas se acumulen en los músculos y el hígado o que induzcan pancreatitis por el uso del ddI o el ddC.
CASEC. Nombre comercial del Caseinato de Calcio elaborado por los laboratorios Mead Johnson. Contiene los aminoácidos que son necesarios para una buena nutrición, se puede mezclar con agua, salsas, sopas, etcétera. Es un complemento alimenticio (ver).
CASEINATO DE CALCIO. Complemento alimenticio recomendable para los pacientes con VIH/SIDA cuando existe intolerancia a la leche.
CEFACROXIL. Cefalosporina. Puede provocar erupción cutánea y leucopenia. Tiene reacción cruzada con las demás penicilinas y cefalosporinas.
CEFALOSPORINA. Medicamento antimicrobiano de amplio espectro empleado en el tratamiento de algunas infecciones causadas por gérmenes sensibles.
CEFALOTINA. Antibiótico del grupo de las cefalosporinas. Se considera de primera generación. Es útil contra cocos gram positivos y algunos bacilos gram negativos. No sirve para Salmonella shigella ni Pseudomonas.
CEFOTAXIMA. Cefalosporina semisintética. Puede producir erupción cutánea y otras reacciones de las cefalosporinas. Tiene reacción cruzada con las demás penicilinas y cefalosporinas.
CENTRUM. Nombre comercial de un polivitamínico, recomendable como complemento alimenticio (ver).
CHAINA. Medicamento inventado por el ingeniero Jesús Chain, la misma persona que posteriormente descubrió las propiedades milagrosas antisida del agua de Tlacote. La chaina se consideró al principio de la pandemia como el remedio para el VIH/SIDA, pero al final cayó en desuso pues sus propiedades curativas no pudieron ser comprobadas científicamente, tal como sucedió posteriormente con el agua de Tlacote.
CHINAS, HIERBAS. Ciertas plantas chinas se han usado como medicamento contra el VIH, especialmente el pepinillo Trichorantes kirilowi, de cuya raíz se ha extraído la tricosenteria o compuesto Q (ver).
CHLOROMYCETIN. Uno de los nombres comerciales del Cloramfenicol (ver).
CICLOFERON. Nombre comercial de los laboratorios Liomont para el aciclovir (ver). Otras marcas del aciclovir son avirex, ciclor y zovirax, de los laboratorios Tecnofarma, Chemia y Glaxo Wellcome respectivamente.
CICLOR. Nombre comercial de los laboratorios Chemia para el aciclovir (ver). Otras marcas del aciclovir son avirex, cicloferón y zovirax, de los laboratorios Tecnofarma, Liomont y Glaxo Wellcome respectivamente.
CICLOSERINA. Medicamento empleado en el tratamiento del Mycobacterium avium intracelullare Debido a sus importantes efectos secundarios, que incluyen los neurológicos y psiquiátricos, su uso no es recomendable. Su nombre comercial es Seromicín.
CICLOSPORINA. Medicamento inmunosupresor empleado en el transplante de órganos para evitar que el sistema inmunológico los rechace.
CIDOFOVIR. Fármaco aprobado en segundo semestre de 1996, por la FDA, para el tratamiento intravenoso de infecciones graves por citomegalovirus, como coriorretinitis y colitis. Se administra cuando existe toxicidad o respuesta deficiente al ganciclovir o al foscarnet. Su empleo combinado con probenecid oral se minimizan los efectos indeseables, pero se aumenta la toxicidad del AZT y otros antivíricos. Puede administrarse en infusión intravenosa o inyección intravítrea y está disponible en implantes intravítreos. Su nombre comercial es Vistide y sus iniciales químicas son HPMPC, mejor conocido como GS 504.
CIMETIDINA. Bloqueador del H2, antiácido . No debe usarse en combinación con el AZT, ya que impide la correcta absorción de éste. Puede producir diarrea, mareo, erupción cutánea, vértigo, confusión mental y malestar general. Debido a que induce pancreatitis no debe usarse en combinación con ddI, ddC, Ranitidina, Furosemide o esteroides que también la inducen. Produce reacción medicamentosa con los inhibidores de proteasa, por lo que no se recomienda su uso, la alternativa segura es el omeprazol.
CIMEVENE. Nombre comercial de Productos Roche para el ganciclovir (ver).
5FC. Flucitosina (ver).
CIPROFLOXACINA. Medicamento antimicrobiano empleado en el tratamiento de algunas infecciones causadas por gérmenes que son sensibles a este medicamento. Este fármaco se usa en la prevención y tratamiento de la tuberculosis y otras microbacterias "MAI". Normalmente los antifímicos rifampicina, pirazinamida, etambutol, isoniazida, ciprofloxacina y estreptomicina se usan en combinaciones de tres. Los efectos colaterales que producen estos medicamentos pueden ser intolerancia gástrica, daño hepático, hipersensibilidad cutánea y neuritis periférica. Es una fluorquinolona. Es útil contra Salmonella shigella y cólera. No debe usarse en niños.
CIPROFUR. Nombre comercial de los laboratorios Fustery para la ciprofloxacina (ver). Medicamento similar es el Cimogal de los laboratorios Chemia.
CLARITROMICINA. Medicamento empleado en el tratamiento del MAI. Es frecuente su uso en pacientes VIH con conteos inferiores a 100 CD4/m3. Sus efectos secundarios pueden ser cefalea, diarrea y náusea.
CLEOCIN. Marca comercial para la clindamicina de los laboratorios Upjohn.
CLINDAMICINA. Antimicrobiano, antimicótico. Medicamento empleado en el tratamiento de la toxoplasmosis, causada por el Toxoplasma gondii y neumonía por Pneumocystis carinii. Sus efectos secundarios son hipoplasia medular, anemia y resequedad de la piel. El nombre comercial es Dalacin C de los laboratorios Upjohn.
CLOFAZAMINA. Medicamento empleado para el tratamiento de la Mycobacterium avium intracellulare, en combinación con la Ansamicina.
CLORAMFENICOL. Medicamento antimicrobiano empleado en el tratamiento de infecciones sensibles a este medicamento, se usa poco por su riesgo potencial de producir anemia. Sus efectos secundarios pueden ser náusea, vómito, fiebre, erupción cutánea, neuropatía, parestesia digital y atrofia óptica. Debe emplearse sólo bajo vigilancia médica.
CLORDIAZEPOXICO. Fármaco ansiolítico (ver) cuyo uso puede interferir con el metabolismo del AZT y causar efectos tóxicos, por lo que no deben emplearse juntos.
CLORHIDRATO DE DIFENIDOL. Medicamento antiemético producido por los laboratorios Ofimex con el nombre de Difenidol (Vontrol).
CLORHIDRATO DE DIFENOXILATO. Principio activo de un fármaco de los laboratorios Searle llamado "Lomotil" que se emplea para disminuir los movimientos peristálticos del intestino, disminuyendo así la diarrea.
CLORHIDRATO DE RANITIDINA. Medicamento para el tratamiento de la gastritis y la úlcera gástrica.
CLORO. Sustancia que normalmente se usa para blanquear la ropa. Con una parte de cloro y diez de agua solución 1:10 se puede hacer una magnífica mezcla para desinfectar ropa, utensilios, jeringas, pisos y muebles que tengan sangre, orina, semen, materia fecal o vómitos contaminados por el VIH. En el caso de jeringas que sea necesario reutilizar, éstas deben llenarse y vaciarse dos veces y también enjuagarse dos veces con agua limpia; para todas estas labores es muy conveniente el uso de guantes de hule, pero recordando que estos guantes no defienden de un piquete de aguja, por lo que es preferible no reutilizar las agujas y desecharlas en un recipiente rígido, ya que el mayor riesgo de transmisión en los hospitales está en la reinserción de la aguja a la jeringa. El cloro conservado en su envase opaco original puede ser conservado hasta por un año, siempre que no se exponga al sol. Sin embargo la solución que se prepara diluyéndolo en agua debe usarse el mismo día pues pierde efectividad. Debe evitarse aspirar el cloro y si salpica a los ojos, la piel o la boca, debe enjuagarse de inmediato con agua. Sin embargo, no se recomienda usar dentífricos que contengan cloro, pues altera la flora normal de la boca, lo que puede inducir a la proliferación de hongos como la Cándida albicans.
CLOTRIMAZOL. Medicamento empleado en el tratamiento de la candidiasis.
CODEÍNA. Alcaloide que se extrae del opio. Este fármaco inhibe la acción antiviral del AZT.
COMPLAN. Complemento alimenticio a base de leche descremada y aceites vegetales, contiene proteínas y vitaminas.
COMPUESTO Q. Conocido también como GLQ223. El "pepino chino" o Tricosantina es un compuesto derivado de la raíz de la planta Trichosanthes kirilowiI, que se usa en su país de origen para inducir el aborto y combatir algunos virus de las vías respiratorias. Su compuesto activo es una proteína inactivadora de ribosomas que in vitro demostró actividad contra el VIH, destruyendo así mismo los macrófagos infectados por el virus; sin embargo, aplicado en humanos mostró gran toxicidad, causando en algunos pacientes parálisis, ceguera, demencia o estado de coma.
COMPUESTO S. Compound S. Nombre asignado a la azidotimidina, que es un producto a base de esperma de arenque, sintetizado por Burroughs Wellcome en 1981 con la intención de usarlo contra el cancer. Esta tentativa falló; sin embargo, este nucleosido empezó a experimentarse en 1984 en la búsqueda de un medicamento contra el VIH, esta vez con éxito, naciendo así la azidotimidina, Retrovir o AZT. Los laboratorios Wellcome se fusionaron recientemente con los laboratorios Glaxo.
COMPUESTOS TIBO. Derivados de las benzodiacepinas, que han mostrado potente actividad antiviral en fase experimental. Son ideales por su ausencia de toxicidad, fácil elaboración y bajo costo.
CORICIDIN. Nombre comercial de un medicamento antihistaminico, es decir antialérgico y antigripal. Este fármaco no debe usarse junto con depresores del sistema nervioso, ni con bebidas alcohólicas, tampoco con indinavir.
CORTICOIDE. Ver definición en el Diccionario del SIDA.
CORTICOSTEROIDES. Ver definición en el Diccionario del SIDA.
CORTISONA. Ver definición en el Diccionario del SIDA.
COTRIMAZOL. Medicamento empleado contra la Cándida albicans, el nombre comercial es Mycelex Roche.
COTRIMOXAZOL. Fármaco empleado en el tratamiento de algunas infecciones sensibles a dicho medicamento específico, como la neumocistis por Pneumocystis carinii. Es el nombre genérico de la Trimetoprima con sulfametoxazol, cuyo nombre comercial es bactrim o septrim, por los laboratorios Roche y Glaxo Wellcome respectivamente.
CRIXIVAN. Marca comercial de los laboratorios Merck Sharp & Dohme para el Indinavir (ver).
CYMEVENE. Nombre comercial del ganciclovir intravenoso o DHPG, medicamento para el tratamiento del citomegalovirus.
DAKTARIN. Nombre comercial de ungüentos que contienen miconazol, antihongos para uso bucal, cutáneo o vaginal. Fabricado por los laboratorios Janssen Farmacéutica.
DAPSONE. Antimicrobiano, leprostático. Nombre comercial del diamino difenil sulfona, medicamento empleado en el tratamiento y prevención de la neumonía por Pneumocystis Carinii. Los efectos colaterales que puede provocar son náusea, vómito, anorexia, fiebre y anemia hemolítica. No se recomienda tomarlo simultáneamente con el ddI, ya que mientras el dapsone requiere de un medio ácido, el ddI no tolera ese medio por lo que incluso contiene un antiácido; debido a ello es mejor tomarlos por lo menos con dos horas de diferencia; de preferencia primero el dapsone. Tomado simultáneamente con el AZT, éste puede ser inhibido en su acción antiviral por el dapsone. Por ser derivado sulfamídico, puede dar reacciones alérgicas en personas que lo son a las sulfas como septrim y bactrim - trimetoprim con sulfametoxazol - . Los efectos secundarios que pueden producir los medicamentos usados para la prevención y el tratamiento de la neumonía por Pneumocystis carinii suelen ser gastritis, ronchas y fiebre.
DARAPRIM. Nombre comercial
________________________________________
Transfer interrupted!
eado contra la encefalitis por toxoplasma. Los efectos colaterales que puede producir son vómito, trombocitopenia, que pueden minimizarse administrando ácido folínico.
DARVON N. Analgésico de los laboratorios Eli Lilly a base de Napsilato dextropopoxifeno.
D4T. Estaduvina. Nombre comercial Zerit. Desarrollada por Bristol Myers Squibb, es un dideoxinucleósido análogo de la timidina, muy parecido al AZT pero más potente. No se puede combinar con AZT, pero sí con ddI y ddC, aunque no hay todavía suficiente información del resultado de estas combinaciones. Al igual que el AZT, ddC y ddI, el d4T es un nucleósido análogo, inhibe la replicación del VIH, terminando la cadena de ADN - DNA - viral por inhibición de la transcriptasa inversa, pero al igual que los otros anti VIH no puede reducir la actividad viral en las células infectadas. Su vida en el plasma humano es de 5 horas. Estudios clínicos han demostrado incremento sostenido del número de CD4 hasta por un año, así como disminución del antígeno P24 y de Beta 2 microglobulina, con aumento de peso y de la sensación de bienestar; parece tener un perfil de seguridad aceptable. Los efectos adversos más comunes son la neuropatía periférica como la provocada por el ddI y el ddC; así como alteraciones en el funcionamiento hepático. No se ha determinado cuál es la dosis más recomendable, per se espera que se autorice la de 1 - un - miligramo por kilo de peso corporal, que es cuatro veces por debajo del máximo tolerado; a dosis de 2 - dos - miligramos por kilo de peso se ha observado neuropatía periférica, cierta elevación de las enzimas hepática y dolor de cabeza. Es muy probable que su uso se recomiende como una alternativa a quienes no toleran ni el AZT ni el ddI. Aunque a la fecha no se probado la efectividad de este medicamento con AZT, hay razones para sospechar que no funcionaría, en cambio es probable que se podría usar alternadamente con dicho medicamento.
ddC. La dideoxicitidina o ddC, también llamada zalcitabina y cuyo nombre comercial es Hivid, es un nucleósido análogo del AZT y del ddI, que ha probado ser un potente inhibidor de la replicación del VIH, tanto en el laboratorio como en humanos, pues se ha probado que los niveles de antígeno P24 disminuyen después del tratamiento. También ha demostrado que es capaz de incrementar, aunque temporalmente, las cuentas de células T4 durante las primeras 8 o 12 semanas de tratamiento con una gradual declinación hasta volver a los límites originales. El efecto secundario indeseable más frecuente provocado por este medicamento ha sido la neuropatía periférica , inflamación delos nervios que se manifiesta por una sensación de agujas o espinas y dolor, principiando en los dedos de los pies y en la parte baja de las piernas, otros efectos secundarios posibles son erupciones, dolor en el pecho úlceras bucales, fiebre y náusea; estas molestias son reversibles y pueden resolverse solas al cabo de una o dos semanas, aunque ocurren más frecuentemente cuando se usan dosis altas - más de 0.03 mg/kg. - Este medicamento debe administrarse en forma combinada. Se han observado buenos resultados combinando ddC y AZT. Su aprobación en los Estados Unidos ha sido básicamente para efectuar dicha combinación. El ddC no debe ser combinado con el ddI, pues ambos pueden inducir pancreatitis. El ddC es un producto elaborado por Hoffman Laroche y está en proceso de aprobación en algunos países de Latinoamérica . No se recomienda como monoterapia, que es el uso de un solo medicamento, su indicación actual es en combinación con AZT, como una alternativa cuando se presente resistencia a la monoterapia con éste último. El ddC fue aprobado por la FDA desde junio de 1992.
ddI. La dideoxinosina, o didanosina - ddI - fue desarrollada por el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos y es producido bajo licencia por Bristol Myers Squibb con el nombre comercial de VIDEX. Es un inhibidor de la transcriptasa reversa, que es una enzima proteica del virus que hace posible que éste transcriba su código genético ARN en el ADN de la célula. Es un análogo del AZT y del ddC, pero con toxicidad diferente, ya que mientras el AZT actúa negativamente sobre la médula ósea y el hígado, el ddI, al igual que el ddC, lo hace sobre el páncreas - individuos con antecedentes de pancreatitis tienen 30 veces más probabilidades de adquirir este mal con el uso del ddI -. Los principales efectos indeseables del ddI son además de la pancreatitis ya mencionada, que es la inflamación del páncreas, asociado con dolor de estómago, náusea y vómitos, efectos que se incrementan en personas que toman alcohol, gancyclovir o ethambutol, que es un medicamento contra la tuberculosis; neuropatía y algunas veces se presentan diarreas y deficiencias en potasio. El ddI es un medicamento que puede ser de primera elección, pero también se recomienda para pacientes que no toleran el AZT, que no son elegibles para AZT porque después de un uso prolongado han creado resistencia al mismo. Se han observado buenos resultados cuando se combinan AZT y ddI, pues teniendo toxicidades diferentes, cuando se usan ambos en dosis bajas, la toxicidad resultante es menor. Los pacientes que usen ddI deben evitar otros medicamentos que provoquen pancreatitis, como las sulfas, el bactrim y la pentamidina intravenosa - no hay problema con la pentamidina en aerosol -. El aumento en los niveles de amilasa y/o triglicéridos en la sangre, pueden ser signos iniciales de pancreatitis y requieren de inmediata atención. No es recomendable ingerir en la misma toma el ddI y el dapsone (ver), porque mientras el ddI no tolera un medio ácido, al dapsone le es necesario para disolverse, por lo tanto, es recomendable ingerirlos con un intervalo de por lo menos dos horas, de preferencia primero el dapsone. Tampoco es recomendable tomarlo junto con el ketoconazol, ni la tetraciclina, pues el antiácido que contiene el ddI cancela el efecto de estos medicamentos. Puede usarse exclusivamente ddI o bien en combinación con AZT. La dosis actualmente recomendada es de 400 miligramos diarios, regularizándose la dosis según el peso corporal. Este análogo del AZT fue autorizado por la FDA de los Estados Unidos de Norteamérica el 9 de octubre de 1991. En México fue aprobado en febrero de 1992.
DECADUROBOLIN. Nombre comercial de un anabólico (nandrolona) a base de un tipo de esteroide comúnmente llamado andrógeno, del cual la testosterona es su principal representante. Entre sus funciones está el estímulo de proteínas, con lo cual se logra aumento de peso y masa muscular, estimular el apetito, producción de glóbulos rojos, calcificación de los huesos y en general una sensación de bienestar. Como todo esteroide, su empleo es delicado, ya que sus efectos secundarios pueden ser graves, como la masculinización de las mujeres, la retención de líquidos y la ictericia que es el aumento de bilirrubina en la sangre que da un color amarillo a los ojos y a la piel y que es una pigmentación producida por el hígado.
DELAVIRDINE. Antirretroviral, inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleósido análogo, cuyo nombre comercial es Rescriptor.
DEOXYNOJIRIMICIN. N - Butyl - DNJ. La N Butyl deoxinojirimicina es
un derivado de la peperidina y es un medicamento que in vitro ha demostrado inhibir la proteína N glycosilacion que le es esencial al virus para infectar una célula. También inhibe la fusión de células sanas con células infectadas y reduce los niveles de antígeno P24. Se está experimentando en combinación con AZT, el cual se administra en 300 miligramos con 3 gramos diarios de N - Butyl - DNJ. Los efectos secundarios indeseables son calambres, entumecimientos, cólicos, flatulencias y diarrea.
DESICLOVIR. Medicamento aún no disponible, de los laboratorios Glaxo - Wellcome, empleado en el tratamiento del citomegalovirus. Medicamento alterno del foscarnet.
DEXAMETASONA. Corticoesteroide sintético. Medicamento derivado de la cortisona, empleado para el tratamiento de algunas alergias y de edema cerebral, que debe ser usado por poco tiempo, pues su acción disminuye la reproducción de los linfocitos T4; además los inhibidores de proteasa potencializan indeseablemente sus efectos, por lo que sólo debe administrarse por prescripción y bajo vigilancia médica. Cuando se está administrando inhibidores de proteasa, especialmente ritonavir, debe reducirse la dosis de dexametasona.
DEXTROANFETAMINA. Medicamento empleado para el tratamiento del Complejo de demencia por SIDA.
DEXTROPROPOXIFENO. Analgésico opiáceo. Medicamento empleado para la depresión respiratoria, mareo, sedación, náusea, confusión mental, alucinaciones y adicciones. Tiene interacciones importantes con el alcohol y otros depresivos del sistema nervioso central. Su uso en combinación con inhibidores de proteasa debe consultarse con el médico especialista.
DHEA EL-10. Medicamento en experimentación que ha demostrado in vitro inhibir la replicación del virus. Es antagónico del AZT, por lo que no deben emplearse juntos. No se han reportado efectos secundarios tóxicos. Actualmente se vende en México un suplemento nutricional que dice contener DHEA con el nombre comercial de Siscelar Plus de los laboratorios Probamex.
DHPG. Nombre con que se designa al ganciclovir intravenoso, que es un antiviral empleado en el tratamiento de la retinitis por citomegalovirus. Su nombre comercial es Cymevene. Su principal efecto secundario es la neutropenia o sea la disminución de neutrófilos, que son glóbulos bancos de la sangre. El medicamento alterno es el foscarnet.
DIAZEPAM. Valium. Medicamento ansiolítico, perteneciente al grupo de las benzodiazepinas, sustancias depresivas del sistema nervioso central que a dosis bajas tiene un efecto calmante o sedante, pero que a dosis altas produce letargos o sueño, son empleados también como anticonvulsivos y relajantes musculares. La ingesta de alcohol de manera simultánea al diazepam induce una sedación indeseable. Con el empleo de este medicamento se observa dependencia psicológica y cierto grado de dependencia física. Cuando se asocia a otros depresores del sistema nervioso central puede presentarse una excitación paradójica. Puede causar náusea, vómito y disminución de la presión arterial. El diazepam interfiere con el metabolismo de la zidovudina o AZT y potencializa sus efectos tóxicos. No debe administrarse asociado a inhibidores de proteasa como ritonavir o saquinavir, pues existe el riesgo de caer en coma, se recomienda sustituirlo por ativan.
DICETEL. Nombre comercial de un medicamento que contiene bromuro de pinaverio y que se emplea para el tratamiento de la colitis, padecimiento que en algunos casos puede producir diarrea.
DICLAZURIL o diciazuril?. Medicamento en experimentación para el tratamiento de parásitos como la criptosporidiosis.
DICLOXACILINA. Antibiótico derivado de la penicilina. Útil para infecciones por estafilococos.
DIDANOSINA. También conocido como dideoxinosina, es el principio activo del ddI, cuyo nombre comercial es Videx
DIDEOXICITIDINA. Principio activo del ddC (ver), también llamado zalcitabina y cuyo nombre comercial es Hivid.
DIDEOXINOSINA. Didanosina (ver).
DIFENHIDRAMINA. Fármaco antihistamínico que se emplea en el tratamiento de alergias, tiene efecto sedante anestésico y antiemético, contra la tos y antiespasmódico. Se administra por vía oral, intramuscular o intravenosa. Sus efectos secundarios pueden ser náusea, vómito, erupción cutánea, somnolencia, delirio, palpitaciones, diarrea y visión borrosa. Interacciona con el alcohol y otros depresores del sistema nervioso central.
DIFENIDOL. Antiemético de los laboratorios Ofimex a base de Clorhidrato de Difenidol (ver). Otros medicamentos con similares efectos son la Bonadoxina y el Torecán de los laboratorios Pfzier y Sandoz respectivamente. Sus efectos secundarios pueden ser baja de presión arterial, visión borrosa, sequedad de las mucosas, somnolencia, alucinaciones, confusión y cefalea. Interacciona con el alcohol y las benzodiacepinas. No debe usarse durante el embarazo.
DIFENOXILATO CON ATROPINA. Medicamento empleado para ciertos tipos de diarrea. Sus efectos secundarios pueden ser enrojecimiento de la piel, boca seca, taquicardia, somnolencia, mareo y vértigo.
DIFLUCAN. Antimicótico de los laboratorios Pfizer a base de fluconazol. Otros nombres comerciales del fluconazol son Waynazol y Zonal, de los laboratorios Wayne y Chemia respectivamente.
DIMENHIDRINATO. Principio activo del Dramamine, medicamento empleado para controlar los mareos.
DIMP. Medicamento oral en experimentación para el tratamiento de la neumonía por Pneumocystis carinii y contra el Criptosporidium. Es un análogo de la pentamidina.
DIODOQUINA. Antiséptico intestinal con cierta acción antiamibiana, se utiliza para infecciones leves y moderadas del intestino.
DIPIRIDAMOL. Es un inhibidor potencial del factor de necrosis tumoral, potencializador de la zidovudina. Se usa para el tratamiento del síndrome de desgaste. Sus principales efectos secundarios son vértigo, náusea, vómito, diarrea, hipotensión y cefalea.
DIPIRONA. Principio activo de la Neomelubrina y de la Prodolina. Es un fármaco analgésico, antipirético, es decir que disminuye el dolor y baja la fiebre. Actúa inhibiendo la síntesis de la prostaglandinas. No debe automedicarse pues puede producir baja de la presión arterial. En los Estados Unidos de Norteamérica está prohibido, debido a que se asocia a anemia. Sus principales efectos secundarios son dermatitis, diarrea, hepatitis y estomatitis.
DLV. Delavirdina (ver)
DOXICICLINA. Antibiótico de amplio espectro del grupo de las tetraciclinas, que se emplea para infecciones uretrales, chancro, sífilis, etcétera, es de empleo delicado y puede causar somnolencia, mareo, irritabilidad y a dosis elevadas, depresión y dificultad para respirar, por lo que no debe automedicarse. Su nombre comercial es Vibramicina.
DOXORUBICINA. Adriamicina. Medicamento antineoplásico que se utiliza en el tratamiento del sarcoma de Kaposi o de linfomas. Ya no se recomienda su uso. Ver Adriamicina.
DRAMAMINE. Nombre comercial de los laboratorios Searle para el Dimenhidrinato, fármaco que sirve para controlar el mareo.
DRONABINOL. Antiemético. Marinol. Es una versión sintéticamente manufacturada de la sustancia activa de la marihuana y que está aprobada en los Estados Unidos para el tratamiento de la náusea y vómito asociados con la administración de quimioterapia del cáncer y como estimulante del apetito y prevención de la pérdida de peso asociado a la infección por VIH. Es psicotrópico y puede alterar la coordinación de los movimientos, producir visión borrosa y lenguaje lento. Un estudio sobre su administración en personas con VIH manifestando pérdida de peso, se presentó y publicó en la VIII Conferencia Internacional sobre SIDA, bajo el número de resumen o "abstract" PU-7531. Su uso es peligroso en combinación con los inhibidores de proteasa. Ver el cuadro de reacciones medicamentosas en el artículo de inhibidores de proteasa.
DTC. Medicamento empleado para estimular el sistema inmunitario, induciendo al hígado a producir hepatosin. Su nombre comercial es Imuthiol y sus principales efectos secundarios indeseables son sabor metálico que perdura uno o dos días, molestias abdominales, fatiga, náusea y reducción de la agudeza mental. Cuando se emplea en combinación con bebidas alcohólicas puede producir náusea, vómito y fiebre.
EFLORENTINA. Agente que actúa como inhibidor de la síntesis de poliamina. Ha sido estudiado en humanos como tratamiento para la neumonía por Pneumocystis carinii. La toxicidad incluye supresión de la médula ósea y flebitis en el sitio de la inyección.
EL-10. Conocido también como DHEA Medicamento que ha mostrado in vitro inhibir la replicación del VIH. Es antagónico del AZT, por lo que no pueden emplearse simultáneamente. No se han reportado efectos tóxicos secundarios.
EMB. Siglas con que se reconoce al etambutol (ver).
ENANTATO DE TESTOSTERONA. Derivado sintético de la hormona masculina Testosterona, que a partir de marzo de 1996 fue aprobado por la Organización Mundial de la Salud para su empleo como anticonceptivo masculino. Aplicado mediante inyecciones semanales surte efecto en promedio a los cien días de aplicación, reduciendo la cantidad de espermatozoides en el semen a niveles insignificantes y mostrando una eficacia de hasta 98.6%, con la ventaja de que sus efectos son reversibles después de 100 a 200 días de dejar el tratamiento, siendo absoluto el estado de salud de los niños engendrados después de que se ha abandonado el uso del anticonceptivo.
EPAMIN. Fármaco a base de Difenil hidantoinato, que sirve para el tratamiento de las convulsiones. Su administración debe ser bajo estricta vigilancia médica. No debe usarse en combinación con los inhibidores de proteasa, en su lugar deben emplearse otros anticonvulsionantes, de acuerdo a las indicaciones del médico especialista.
EPIVIR. Nombre comercial del 3TC, o lamivudina, uno de los más prometedores nucleosidos análogos inhibidor de la acción de la transcriptasa inversa. Producido por Glaxo Wellcome
EPO. Eritropoyetina (ver).
ERITROMICINA. Antibiótico bacteriostático obtenido a partir de cultivos de Streptommyces erytreus. Se emplea casi exclusivamente en las infecciones por cocos gram positivos, como estafilococo, enterococo y estreptococo; infecciones por micoplasma pneumonia. Se utiliza preferentemente por vía oral. Su uso no es recomendable en combinación con los inhibidores de proteasa, por lo que deben emplearse otros antibióticos no macrólidos, de acuerdo a las indicaciones del médico especialista. Sus efectos secundarios son dolor abdominal, náusea, vómito y diarrea.
ERITROPOYETINA. EPO. Hormona glucoproteinica segregada principalmente por los riñones en los adultos y por el hígado en el feto; actúa sobre las células madre de la medula ósea y estimula la producción de eritrocitos. La EPO es producida por tecnología recombinante y es equivalente inmunológica y funcionalmente a la Eritropoyetina humana. Fue aprobada para el tratamiento de anemia asociada con disfunción renal crónica y como parte del tratamiento de pacientes con SIDA que presentan anemia, como sustituto de las transfusiones sanguíneas. Sus efectos secundarios son reacción local en el lugar de la aplicación, cefalea, fiebre, dificultad respiratoria, náusea y erupción cutánea.
ERITROVIER-T. Nombre comercial de los laboratorios Tecnofarma para la eritromicina (ver). Es un antibiótico para alérgicos a la penicilina.
ESPIRAMICINA. Medicamento empleado en el tratamiento de la Criptosporidiosis, causado por el parásito llamado Cryptosporidium. Los efectos secundarios indeseables que puede provocar son gastritis, náusea, mareo y neutropenia. El nombre comercial por los laboratorios Rhone Poulenc es Provamicina.
ESTADUVINA. Es el principio activo del D4T (ver).
ESTREPTOMICINA. Descubierta en 1944, fue el primer antibiótico clínicamente útil después de la penicilina. La estreptomicina es usado en el tratamiento de la tuberculosis y otras microbacterias "MAI" sobre todo cuando hay intolerancia al tratamiento de la tuberculosis con los antifímicos rifampicina, pirazinamida, etambutol, isoniazida y ciprofloxacina que comúnmente se usan en combinaciones de tres o cuatro. Su principal efecto secundario es la nefrotoxicidad.
ETAMBUTOL. Fármaco usado en la prevención y tratamiento de la tuberculosis y otras microbacterias "MAI". Ver estreptomicina. Este medicamento se añade a la rifampicina, isoniazida y pirazinamida cuando se estima que hay resistencia a estos últimos medicamentos. Los efectos colaterales indeseables del etambutol son visión disminuida o distorsionada, dolor de cabeza, parestesias, anorexia, náusea y vómitos. Los principales efectos secundarios del ddI como son la pancreatitis asociada con dolor de estómago, náusea y vómitos se incrementan en las personas que toman etambutol. Las sales de aluminio disminuyen su absorción.
ETHAMBUTOL. Ver Etambutol.
ETHIONAMIDA. Agente oral utilizado en el tratamiento de la tuberculosis. Sus efectos colaterales son por lo general trastornos digestivos, y disturbios psiquiátricos como la depresión. Es un fármaco de segunda elección contra la tuberculosis.
ETOPÓSIDO. Medicamento empleado para el tratamiento paliativo del sarcoma de Kaposi y el linfoma no Hodgkin. Sus efectos secundarios indeseables son fiebre, escalofrío, trombocitopenia, neurotoxicidad, alopecia, disnea y debilidad.
FACTOR DE NECROSIS TUMORAL. Linfocina producida por los macrófagos, que produce necrosis hemorrágica en ciertas células tumorales, pero sin afectar a las normales.
FACTOR DE TRANSFERENCIA. Extracto dializable de leucocitos. Medicamento utilizado para el tratamiento del herpes Zoster y otras virosis.
FACTORES ESTIMULANTES DE COLONIAS DE GRANULOCITOS. Son medicamentos que sirven para contrarrestar los efectos colaterales indeseables de otros fármacos como el AZT, ya que estimulan la producción de glóbulos para compensar la disminución que estos sufren por el empleo del Retrovir. Los principales son el "GMCSF" y el "GCSF", los cuales tienen un alto precio que los hace prácticamente inaccesibles a los países del tercer mundo. Se producen por tecnología recombinante.
FENOBARBITAL. Barbitúrico y sedante. Se emplea en el tratamiento de la epilepsia y las convulsiones. Sus principales efectos secundarios son reacciones alérgicas, somnolencia e insuficiencia respiratoria.
FLANAX. Antiinflamatorio no esteroide fabricado por los laboratorios Syntex a base de Naproxeno Sódico.
FLUCONAZOL. Medicamento empleado en el tratamiento de algunas infecciones oportunistas causadas por hongos como candidiasis, cryptococosis del sistema nervioso central e histoplasmosis. Un medicamento alterno es el itraconazol y en algunos casos la anfotericina. Los efectos colaterales de estos fármacos pueden ser gastritis, náusea, vómito, diarrea, dolor abdominal, erupción cutánea, daño renal y disminución de potasio. Algunos nombres comerciales del fluconazol son Waynazol, Zonal y Diflucán.
FLUOCITOSINA. Medicamento usado en el tratamiento de la cryptococosis del sistema nervioso central causada por el hongo Crypotococcus neoformans. Sus efectos secundarios son gastritis, náusea, mareo, daño renal y neutropenia. Puede inducir o incrementar toxicidad cuando se usa simultáneamente con el AZT. Su nombre comercial es Ancobon y su empleo puede producir falla hepática.
FNT. Factor de Necrosis Tumoral (ver).
FOSCARNET. El foscarnet sódico es un análogo fosforilado no nucleósido que inhibe la replicación de los herpesvirus humanos. Se emplea en el tratamiento del citomegalovirus, al igual que el ganciclovir. También es usado contra el herpes simple I y II, virus Epstein Barr, virus varicela Zoster y herpesvirus 6, siendo una alternativa del aciclovir. Ha demostrado "in vitro" tener cierta actividad contra el VIH, solo o combinado con interferón o zidovudina. Se encuentra disponible para su uso mediante infusión por un catéter aplicado en una vena central o diluido con solución glucosada para ser aplicado en una vena periférica. La concentración debe determinarse por función renal, recomendándose una inyección intravenosa a razón de 20 miligramos por kilogramos de peso del paciente en un periodo de 30 minutos seguidos por infusión continua. El tratamiento deberá continuarse durante dos a tres semanas de acuerdo a la respuesta. Se han obtenido resoluciones parciales o completas de la retinitis y una mejoría en la visión; sin embargo, se han presentado recurrencias después de que el tratamiento ha sido interrumpido. En algunos pacientes el periodo de inducción inicial de dos a tres semanas, seguido de un tratamiento de mantenimiento ha permitido una remisión importante, pero en otros la retinitis ha progresado aun durante este periodo de tratamiento. Foscarnet actúa sinérgicamente con la zidovudina contra el citomegalovirus "in vitro" y aunado al ganciclovir ha sido exitoso en el tratamiento de infección extraocular. Los efectos secundarios del foscarnet son toxicidad renal, disminución de potasio, náusea, diarrea, anemia, trombocitopenia, fiebre, insuficiencia renal, alteraciones gastrointestinales y reacciones locales en el sitio de la inyección. El riesgo de toxicidad renal se incrementa con anfotericina B y la pentamidina. Su nombre comercial es Foscavir.
FOSCAVIR. Nombre comercial del foscarnet (ver).
GANCICLOVIR. Medicamento empleado en el tratamiento del citomegalovirus en personas inmunodeprimidas ya sea por SIDA o por supresión inmunológica secundaria al trasplante de órganos y por efectos de la quimioterapia. También se usa para herpes resistentes al aciclovir. El ganciclovir ha sido reciente aprobado como un implante ocular y para ser administrado oralmente en forma de cápsulas en ciertos pacientes y evitar de esta forma la necesidad de usar catéter. Además del ganciclovir se puede usar foscarnet. Los efectos colaterales de estos medicamentos son toxicidad en el riñón, disminución de potasio, granulocitopenia, trombocitopenia, fatiga, erupción cutánea, nerviosismo y daño en médula ósea. Además el ganciclovir potencializa los principales efectos secundarios del ddI como son la pancreatitis asociada con dolor de estómago, náusea y vómitos. Ver también Cidofovir.
GANCICLOVIR INTRAVENOSO. Conocido también como DHPG (ver) y cuyo nombre comercial es Cymevene, producido por Productos Roche, es empleado para el tratamiento de la retinitis por citomegalovirus.
GCSF. Es un factor estimulante de colonias de granulocitos (ver).
GEM 91. Antivírico contra el VIH, en estudio en fase I y II.
GLQ-223. Compuesto Q (ver).
GMCSF. Es un factor estimulante de colonias de granulocitos macrófagos, por sus siglas en inglés Granulocyte macrophoge colony stimulating factor.
GS 504. Ver Cidofovir.
HEPARINA. Medicamento que evita la coagulación.
HERBAZIL 2000 o HERBAZID. Nombre comercial de la isoniazida.
HIDROCORTISONA. Medicamento derivado de la cortisona, empleado para el tratamiento de algunas alergias y de edema cerebral, que debe ser usado por poco tiempo, pues su acción disminuye la reproducción de los linfocitos T4; además los inhibidores de proteasa potencializan indeseablemente sus efectos, por lo que sólo debe administrarse por prescripción y bajo vigilancia médica.
HIDROXIUREA. Medicamento para combatir la leucemia, en dosis bajas bloquea al VIH. Se combina con inhibidores de reversa transcriptasa, especialmente con el ddI.
HIDROXYUREA. Ver Hidroxiurea.
HISMANAL. Antihistamínico de los laboratorios Janssen a base de Astemizol.
HIVID. Nombre comercial del ddC (ver).
HORMONA DE CRECIMIENTO. También conocida como somatotrofina. Este fármaco produce incremento importante en masa muscular y en el sistema celular inmune. Muy útil para combatir el Síndrome de desgaste. Sus efectos secundarios pueden ser hipertensión arterial e hiperglucemia. No debe usarse en combinación con corticoesteroides.
HPMPC. Iniciales químicas del cidofovir (ver).
IBUPROFEN. Fármaco antipirético, es decir que baja la temperatura y generalmente tiene un efecto analgésico. Es análogo de la dipirona y el ketoprofen.
IMODIUM. Regulador de la motilidad intestinal, antidiarréico de los laboratorios Janssen a base de Loperamida.
IMUTHIOL. Nombre comercial del DTC, un medicamento empleado para estimular el sistema inmunitario.
INDINAVIR, SULFATO DE. Principio activo del Crixivan, inhibidor de proteasa, que según información dada el 29 de enero de 1996 en Washington, D. C., por el doctor Emilio Emini, Director Ejecutivo de investigación antiviral de los laboratorios Merck Sharp & Dohme, fabricantes del nuevo medicamento, en combinación con el AZT y el 3TC reduce hasta en un 99.9% la carga viral, es decir hasta niveles indetectables en la gran mayoría de los pacientes, lo que permite que las células CD4 se recuperen de forma importante, aumentando la sobrevida y calidad de vida de las personas que viven con VIH. El doctor Emini indicó que la combinación Indinavir, AZT y ddI mostró igualmente una reducción de la carga viral igualmente efectiva. Finalmente presentó el caso de un paciente que ha estado tomando Indinavir como monoterapia y ha mantenido niveles indetectables del virus y permanecido estable durante dos años. En los estudios llevados a cabo por los laboratorios Merck, el Indinavir o Crixivan ha sido bien tolerado por los pacientes y no ha presentado mayores problemas de interacción con otros medicamentos. Desde luego el Indinavir no es la tan esperada cura contra el VIH/SIDA, pero si puede constituirse en un valioso auxiliar en la lucha contra la pandemia. A principios de este año de 1996 se iniciaron protocolos de Indinavir en México, destacando los efectuados por CONASIDA y el Hospital de Infectología del Centro Médico la Raza. El Indinavir o Crixivan fue autorizado por la FDA la tarde del 13 de marzo de 1996. En México obtuvo el registro condicionado el 19 de abril del mismo año.
INHIBIDORES DE PROTEASA. Drogas antivirales. (ver Indinavir, Nelfinavir, Ritonavir, Saquinavir).
INHIBIDORES DE REVERSA TRANSCRIPTASA. Drogas antivirales muy usadas para el tratamiento de la infección por VIH. (ver Epivir, Hivid, Retrovir, Videx, Zerit)
INTERFERON BETA. Fármaco para el tratamiento de Condilomas Acuminados y Papiloma - virus .
INTRON A. interferón Alfa 2B. Medicamento de los laboratorios Schering Plough, que a partir del 13 de julio de 1992 está aprobado por la FDA para el tratamiento de la hepatitis B crónica. Este medicamento ha demostrado utilidad para combatir el sarcoma de Kaposi.
INVIRASE. Nombre comercial del inhibidor de proteasa, fabricado por los Productos Roche, cuyo principio activo es el Saquinavir (ver).
IQFADINA. Medicamento para el tratamiento de la gastritis y la úlcera gástrica de los laboratorios I. F. Americanas a base de Clorhidrato de Ranitidina.
ISIS 2922. Un nuevo producto contra el citomegalovirus, con aplicación local en el humor vítreo del ojo infectado. Se encuentra aún en ensayos clínicos y requiere la combinación con otros fármacos.
ISODINE. Medicamento a base de Iodopovidona elaborado por los laboratorios Promeco para el tratamiento de la gengivitis e infecciones orales. Es un antiséptico de uso local.
ISONIACIDA. . Fármaco usado en la prevención y tratamiento de la tuberculosis y otras microbacterias "MAI". Aunque el doctor Robert Koch descubrió el bacilo causante de la tuberculosis en 1882, no fue sino hasta este siglo, en la década de los cincuentas, cuando se comprobó la utilidad fundamental de la isoniazida en el tratamiento de la tuberculosis. Normalmente los antifímicos o sea medicamentos contra la tuberculosis como la isoniazida, rifampicina, pirazinamida, ciprofloxacina, etambutol y estreptomicina se usan en combinaciones de tres o cuatro. Los efectos colaterales que producen estos medicamentos pueden ser neuritis periférica, hipersensibilidad cutánea, hepatitis, náusea, vómito e intolerancia gástrica. El alcohol aumenta el riesgo de hepatitis, el acetaminofen disminuye su metabolismo y las sales de aluminio reducen su absorción.
ISOSINATO DE PENTAMIDINA. Ver Pentamidina.
ITRACOSID. Antimicótico de los laboratorios Wayne a base de itraconazol (ver).
ITRACONAZOL. Medicamento antimicótico, es decir antihongos, se emplea en el tratamiento de la candidiasis. No es muy usado contra infecciones del sistema nervioso central, porque no es muy eficaz para atravesar la barrera hematoencefálica. Otros fungicidas son fluconazol, ketoconazol, nistatina y anfotericina. El nombre comercial de el itraconazol varía de acuerdo a los laboratorios que lo fabrican, así se puede encontrar como sporanox de los laboratorios Janssen o itracosid de los laboratorios Wayne, por ejemplo. El principal efecto secundario es la toxicidad hepática, por lo que es muy importante tomarlo bajo supervisión médica. No se recomienda su uso en combinación con los inhibidores de proteasa, en su lugar es mejor el empleo del fluconazol.
KALETRA. Ver Caletra.
KENALOG. Cicatrizante de las úlceras bucofaríngeas de los laboratorios Squibb.
KETOCONAZOL. Medicamento antimicótico, es decir antihongos, se emplea en el tratamiento de la candidiasis oral, vaginal o de uñas. Este medicamento requiere de un medio ácido para su mejor absorción, por lo que no debe tomarse junto con el ddI, que contiene un antiácido, se recomienda tomar con refresco de cola para disminuir el pH gástrico. No debe usarse en combinación con los inhibidores de proteasa, en su lugar se recomienda el fluconazol, no debe usarse durante el embarazo, ni con insuficiencia hepática grave. La isoniacida disminuye su concentración sérica.
KETOPROFEN. Medicamento antipirético, es decir que disminuye la temperatura y que generalmente tiene un efecto analgésico. Es un análogo de la Dipirona y del Ibuprofen.
KETOZOL. Antimicótico a base de ketoconazol de los laboratorios Productos Farm.
KY. Lubricante usado en hospitales para diferentes procedimientos como tactos rectales, etcétera, que es muy apropiado para lubricar el condón ya que es a base de agua por lo que no se corre el riesgo de que se rompa el condón, lo que ocurre cuando se usan lubricantes a base de petróleo.
L-CARNITINA. Medicamento para contrarrestar la deficiencia de Carnitina en el organismo, la cual es una enzima que sirve para procesar los triglicéridos y los usa como energía, evita que induzcan pancreatitis por el uso del ddI o el ddC.
LAMIVUDINA. Principio activo del 3TC o Epivir que es un nucleósido análogo, inhibidor de la acción de la transcriptasa inversa. Fabricado por Glaxo Wellcome.
LOBUCAVIR. Una nueva droga contra citomegalovirus, aún en fase I y II de ensayos clínicos.
LOMOTIL. Medicamento empleado para controlar la diarrea, reduciendo la motilidad intestinal.
LETRAZURIL. Fármaco empleado en el tratamiento de la Criptosporidiosis.
LOPERAMIDA. Regulador de la motilidad intestinal usado como antidiarréico. Sus efectos secundarios son náusea, vómito, dolor de cabeza, dolor abdominal, diarrea, hepatotoxicidad y supresión suprarrenal. Producido por los laboratorios Janssen con el nombre de Imodium.
LORAZEPAM. Somnífero y relajante muscular. No debe usarse en combinación con inhibidores de proteasa.
LUBRIGEL. Marca comercial de un lubricante a base de agua, apropiado para usarse con el condón.
LUBRIZOL. Marca comercial de un lubricante a base de agua, apropiado para usarse con el condón.
MADECASOL Regenerador de la mucosa y/o piel irritada del laboratorio Sanofi Winthrop.
MARINOL. Nombre del Dronabinol (ver)
MECLOZINA. Principio activo de la Bonadoxina, antiemético de los laboratorios Pfizer.
MEGASE 40. Acetato de Megestrol. Medicamento empleado para el tratamiento del cáncer de mama, que ha mostrado incrementar el apetito y la sensación de bienestar en los pacientes, por lo que es recomendable su empleo por los pacientes con VIH/SIDA que tienen problemas de anorexia y/o baja de peso. Por sus cualidades de anabólico que no produce toxicidad en el hígado. Sus efectos secundarios son cefalea, náusea, vómito, dolor abdominal y de espalda.
MEGESTROL. Ver Megace 40.
MEPRON. Nombre comercial del Atavaquone (ver).
METRONIDAZOL. Fármaco empleado en el tratamiento de la Amibiasis provocada por la Entamoeba histolytica en giardiasis y tricomomosis; así como infecciones por giardia lambia. Sus efectos secundarios pueden ser náusea, vómito, anorexia, coluria y sabor metálico.
MICOBUTIN. Mycobutin. Fármaco a base de Rifabutin empleado para la prevención del Complejo por Mycobacterium Avium Intracellulare, conocido como MAI o MAC. Este medicamento desarrollado por los laboratorios Pharmacia y Smith Kline Beechamp es efectivo a condición de que no se tenga tuberculosis activa. Efectos secundarios del medicamento pueden ser neutropenia y trombocitopenia. Puede interactuar con otros medicamentos disminuyendo la efectividad de éstos, como el dapsone, ketoconazol y los anticoagulantes, corticoesteroides, anticonceptivos orales, analgésicos, barbitúricos y anticonvulsivos. Provoca cambios de color en la orina y muy raramente erupciones en la piel.
MICONAZOL. Principio activo de medicamentos antimicóticos, es decir para combatir hongos dañinos al organismo, localizados en la boca, la piel o la vagina.
MICOSTATIN. Medicamento a base de nistatina, empleado para el tratamiento de la Cándida albicans (ver). Es un medicamento alterno del Nilstat. Elaborado por los laboratorios Squibb.
MINOCICLINA. Antibiótico, antimicrobiano y bacteriostático del grupo de las tetraciclinas, empleado para el tratamiento del cólera, bronquitis crónica, brucelosis, clamidia y acné. Sus efectos secundarios pueden ser fiebre, fotosensibilidad e irritación gástrica. No debe usarse durante el embarazo, ni en menores de diez años.
MORFINA. Alcaloide tóxico que se extrae del opio, de propiedades analgésicas y soporíferas al igual que su derivado la heroína. La morfina se usa con fines terapéuticos ya sea por ingestión o inyección, fuera de este fin médico y administrada bajo vigilancia su uso es ilegal pues conduce a la intoxicación y crea farmacodependencia. Su uso simultáneo con el AZT puede inhibir la acción antiviral de éste.
MYCOBUTIN. Micobutin (ver).
MSL 109 . Una nueva droga contra citomegalovirus en fase II de estudio.
NAPROXENO. Anti-inflamatorio no esteroide. Enfermedades musculoesqueléticas y dolor crónico. Sus efectos secundarios pueden ser dolor abdominal, náusea, cefalea, mareo, insuficiencia renal y sangrado digestivo.
NAPSILATO DEXTROPROPOXIFENO. Principio activo del Darvon N, analgésico de los laboratorios Eli Lilly.
NAXEN. Antiinflamatorio no esteroide de los laboratorios Syntex cuyo principio activo es el Naproxeno.
N-BUTYL DEOXINOJIRIMICINA. Deoxynojirimicin (ver).
NELFINAVIR. Viracept, Lab. Agouron. Es el más reciente de los inhibidores de proteasa, aún en fase III de estudio. En combinación con D4T se alcanzan reducciones de 2.5 log en la carga viral. El principal efecto secundario es la diarrea.
NEOMELUBRINA. Es un medicamento a base de dipirona, que sirve para aliviar el dolor y bajar la fiebre.
NEOMICOL. Antimicótico de los laboratorios Medix cuyo principio activo es el nitrato de miconazol. Es de uso exclusivamente tópico.
NEUPOGEN. Factor estimulante de colonias de granulocitos producida sintéticamente y aprobada por la FDA para contrarrestar la neutropenia causada por el uso de ciertos fármacos contra el VIH.
NEVIRAPINE. Medicamento no nucleósido, inhibidor de la Transcriptasa inversa, producido por Boehringer Ingelhelm, aprobado por la FDA el 24 de junio de 1996. Su nombre comercial es Viramune. Actualmente hay un programa de acceso expandido para las personas con menos de 50 células CD4, que no estén participando en algún tratamiento clínico o que no hayan tenido éxito con las terapias oficialmente aprobadas. Los probables efectos secundarios son urticaria, fiebre, náusea, dolor de cabeza, incremento en la producción de enximas hepáticas. En monoterapia el VIH se vuelve resistente a corto plazo. Es muy recomendable para combinaciones con inhibidores de la transcriptasa inversa, particularmente en pacientes sin previa administración de antirretrovirales. Se desconocen las interacciones con los inhibidores de proteasa, por lo que su combinación no es recomendable.
NILSTAT. Medicamento a base de nistatina, empleado para el tratamiento de la Cándida albicans. Es un medicamento análogo del Micostatin.
NISTAQUIM. Medicamento a base de nistatina, empleado para el tratamiento de la Cándida albicans. Elaborado por los laboratorios Química y Farmacia.
NISTATINA. Principio activo de medicamentos empleados en el tratamiento de la Cándida albicans,.
NITAZOXANIDE. NTZ. Medicamento en proceso de aprobación para el tratamiento de parasitósis como la Criptosporidiosis, amibiasis, giardiasis, trichonomas, isospora belli y otros.
NITAZOXANIDA. NTZ. Medicamento no tóxico y plurifuncional que actúa contra una diversidad de parásitos causantes de enfermedades en el hombre. Sus principales indicaciones están dirigidas a la cura de diarrea provocada por parásitos intestinales, abarcando a protozoarios y helmintos. Dentro de estos ultimos tiene acción sobre el Enterobius vermicularis, Trichuris trichiura, Ascaris lumbricoides, Himenolepis nana, Taenia saginata y Taenia slium, que se conocen respectivamente como oxiuros, tricocéfalos, lombriz redonda, tenia de humano, tenia de vaca y tenia de cerdo. Su actividad sobre protozoarios productores de diarrea incluye: Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, Blastosistys hominis, Cyclospora cayetanesis, Microsporas, Cryptosporidium parvum e
Isospora belli.
El laboratorio productor da las siguientes recomendaciones para su uso en caso de diarrea por parásitos:
Terapia inicial de 2 a 8 semanas con 1 o 2 gramos al día. En caso de nueva infección repetir el tratamiento Para disminuir el riesgo de recaída, continuar con terapia de sostén de 500 mgs. al día durante el tiempo necesario. Tomarlo en ayunas favorece su acción. Tomarlo con alimentos disminuye los efectos adversos.
Los efectos secundarios mas comúnmente reportados están a nivel del tracto intestinal, particularmente nauseas en el 8% de los pacientes, algunas veces acompañadas de cefaleas, anorexia y ocasionalmente vomito y malestar epigástrico inespecífico y dolor abdominal tipo cólico.
Durante el tratamiento de NTZ, la orina y esclerótica presentan una coloración amarilla intensa referida al pigmento de la sal, sin ningún efecto tóxico.
No debe emplearse en menores de 2 años y en mujeres embarazadas debe ser bajo estricta vigilancia médica.
Actualmente se vende en cajas con 28 grageas de 500 mgs. y en caja con 14 grageas de 1 gramo.
El sitio en Internet del producto es: http://www.ntz.com.mx
NIZORAL. Antimicótico de amplio espectro de los laboratorios Janssen cuyo principio activo es el ketoconazol (ver).
NONOXINOL 9. Producto químico espermicida que además destruye a los virus, incluyendo al VIH. Algunos condones se presentan con este producto.
NOROXIN. Norfloxacina. Antibacteriano derivado del ácido quinolincaboxílico, que se administra por vía oral. Es un agente bactericida de amplio espectro, indicado para el tratamiento de infecciones de las vías urinarias; gastroenteritis, uretritis, faringitis, proctitis, o cervicitis causadas por gonococos; fiebre tifoidea. Es útil para la profilaxis de neutropenia intensa y gastroenteritis bacteriana. Es producido por Merck Sharp & Dohme.
NORVIR. Nombre registrado por los laboratorios Abbott para el inhibidor de proteasa conocido como Ritonavir (ver).
NOVAXEN. Antiinflamatorio no esteroide de los laboratorios Novag Infancia, cuyo principio activo es el Naproxeno.
NTZ. Nitazoxanide (ver).
OXAZEPAM. Principio activo de tranquilizantes como el Bonare. Este tipo de medicamentos es de empleo delicado y sólo debe administrarse por prescripción y bajo vigilancia médica. Su acción interfiere la del AZT y puede el Indinavir o Crixivan potencializa peligrosamente sus efectos sedantes.
PALO DE ARCO. Planta de tallo leñoso que según los naturistas tomado como infusión sirve para combatir la candidiasis.
PANTOMICINA. Antibiótico a base de eritromicina, elaborado por los laboratorios Abbott.
PARACETAMOL. Principio activo del acetaminofén y del Winasorb. Antipirético y analgésico, es decir que baja la fiebre y disminuye el dolor; no debe ser usado en combinación con la zidovudina - AZT - ya que puede desarrollar toxicidad por interacción medicamentosa.
PARAMOMICINA. Antimicrobiano, amebicida. Se usa para el tratamiento de la Criptosporidiosis, aunque suele ser poco efectiva. Puede producir cólico y náusea.
PENICILINA. Antibiótico, antimicrobiano. Puede producir reacciones de hipersensibilidad, anemia hemolítica, convulsiones, leucopenia y trombocitopenia.
PENTACARINAT. Nombre de la pentamidina para aplicación intramuscular, intravenosa o subcutánea. Fabricada por Rhöne - Poulenc.
PENTAMIDINA. Medicamento empleado para la prevención y el tratamiento de la Neumocistosis causada por un protozoario, según unos y por un hongo según otros, llamado en cualquier caso Pneumocystis carinii. El isosinato de pentamidina es un medicamento de segunda elección para aquellos pacientes que no toleran el Trimetoprim con sulfametoxazol o el dapsone; o bien cuando hay alteraciones hematológicas como leucopenia, trombocitopenia o anemia. La pentamidina puede administrarse en aerosol mediante la inhalación del paciente con la ayuda de una mascarilla o bien por vía intravenosa o intramuscular. Los efectos secundarios adversos son baja de glucosa en la sangre, leucopenia, trombocitopenia, elevación de enzimas hepáticas, náusea, vómito, pancreatitis, sabor metálico y cuando se administra intramuscularmente puede provocar la formación de abscesos estériles o la necrosis de la piel en el sitio de aplicación. Hay en experimentación un medicamento llamado Dimp (ver) análogo de la pentamidina. A principios de los años ochenta, la insólita solicitud de pentamidina, para tratar un tipo de neumonía muy poco usual y el sinnúmero de casos de sarcoma de Kaposi entre hombres jóvenes, alertó a los CDC de ese país de que algo extraordinario estaba ocurriendo. La neumocistocis por Pneumocystis carinii y el sarcoma de Kaposi fueron los dos hechos extraordinarios que alertaron a los centros médicos sobre la aparición del SIDA.
PENTOXIFILINA. Medicamento que reduce el factor de necrosis Tumoral, que es una citocina que aumenta la velocidad de replicación del VIH y contribuye al desarrollo del Síndrome de desgaste en el SIDA. Su nombre comercial es Trental.
PEPINO CHINO. Compuesto Q (ver).
PIPERIDINA. Ver Deoxynojirimicin.
PIRACINAMIDA. Ver Pirazinamida.
PIRAZINAMIDA. Antifímico. Normalmente los antifímicos rifampicina, pirazinamida, etambutol, isoniazida, ciprofloxacina y estreptomicina se usan en combinaciones de tres o cuatro. Los efectos colaterales que producen estos medicamentos pueden ser intolerancia gástrica, hipersensibilidad cutánea y neuritis periférica.
PIRIDOXINA. Vitamínico empleado para deficiencias de vitamina B y neuropatía asociada a SIDA. Sus efectos secundarios pueden ser cefalea, vómito, náusea y erupción cutánea.
PIRIMETAMINA. Medicamento que se emplea para el tratamiento de la toxoplasmosis. Otros fármacos empleados en este tratamiento son sulfadiazina, clindamicina y ácido fólico. Los efectos secundarios de estos medicamentos pueden ser hipoplasia medular, anemia y resequedad de la piel. Su uso combinado con AZT puede aumentar la supresión de la médula ósea. Es conveniente administrar conjuntamente ácido folínico y se recomienda ingerirlo con los alimentos. Su nombre comercial es Daraprim.
PIROXICAM. Antiinflamatorio de los laboratorios Silanes. Este medicamento no debe usarse conjuntamente con el ritonavir porque le potencializa indeseablemente sus efectos. Ver artículo sobre inhibidores de proteasa en esta misma publicación. Nombre comercial Feldene.
PREDNISONA. Medicamento análogo de la cortisona. Es un esteroide y su administración reduce las defensas, por lo que requiere ser administrado bajo estricta vigilancia médica Es producido por los laboratorios Bruluart. Debe reducirse la dosis cuando se combina con inhibidores de proteasa.
PRIMAQUINA. Medicamento empleado en el tratamiento de la neumonía por Pneumocystis carinii y el paludismo. Sus efectos secundarios pueden ser náusea, vómito y supresión de médula ósea. Si produce molestias digestivas, debe tomarse junto con los alimentos.
PROCAINA CON BENCILPENICILINA. Principio activo de la Bencilpenicilina, antibiótico para gramm positivo, útil para el tratamiento de sífilis, elaborado por los laboratorios Lakeside.
PROCYSTEINA. Medicamento que disminuye la acción del virus potencializando al sistema inmune.
PRODOLINA F. Analgésico de los laboratorios Promeco cuyo principio activo es la Dipirona magnésica.
PROVAMICINA. Antibiótico de los laboratorios Rhone Poulenc cuyo principio activo es la Espiramicina, empleada para el tratamiento del Criptosporidium.
QUINOLONA. Antibiótico sintético derivado de la quinina, como la ciprofloxacina, norfloxacina y ofloxacina. Se emplean en el tratamiento del Mycobacterium avium intracellulare, Shigella y otras infecciones bacterianas. Sus efectos secundarios son fotosensibilidad, náusea, vómito y diarrea. Los antiácidos disminuyen su absorción.
RANITIDINA. Clorhidrato de Ranitidina. Fármaco empleado contra la gastritis y la úlcera gástrica, problemas que en el VIH/SIDA muchas veces son consecuencia del stress de saberse infectado y más frecuentemente por el uso de medicamentos muy agresivos. La Ranitidina puede inducir pancreatitis, por lo que no debe usarse junto con el ddI o el ddC o la Cimetidina, Furosemide o esteroides que también inducen la inflamación del páncreas. No se recomienda su uso en combinación con los inhibidores de proteasa, la alternativa segura es el lanzoprasol.
RESCRIPTOR. Nombre comercial del Delavirdine o delavirdina (ver).
RETINOIDES. Un nuevo grupo de drogas derivadas de la Vitamina A, ampliamente usadas para el acné rebelde y para la foliculítis eosinofílica. Nombre comercial Racutane de Lab. Roche Syntex.
RETROGÉN. Inmunomodulador que ha mostrado incrementar las células T cooperadoras, al mismo tiempo que potencializa la actividad anti VIH del AZT, ddI y ddC, sin que tenga toxicidad en los seres humanos. Este producto se presento en la Conferencia Internacional sobre SIDA de Amsterdam con el número de resumen PuA-6087
RETROVIR. Nombre comercial de la zidovudina o AZT. Es un producto de los laboratorios Glaxo Wellcome.
RIBAVIRINA. Es un medicamento análogo de la guanosina. Su actividad contra el VIH "in vitro" ha sido demostrada, pero el mecanismo de acción no está claro, por lo que no es, por lo menos por ahora, recomendable en el tratamiento de la infección por VIH.
RIFABUTIN. Ansamicina (ver).
RIFABUTINA. Micobutina, derivado de la rifampicina muy efectivo contra Mycobacterium Avium y Mycobacterium Tuberculosis. Esta en estudio para determinar su efectividad en el tratamiento preventivo de la Neumonía por Pneumocystis carinii. Puede causar toxicidad hepática. No debe usarse en combinación con los inhibidores de proteasa; las alternativas seguras son ethambutol, isoniazida, estreptomicina, pirazinamida y claritromicina.
RIFAMPICINA. . Fármaco usado en la prevención y tratamiento de la tuberculosis y otras microbacterias "MAI". Normalmente los antifímicos rifampicina, pirazinamida, etambutol, isoniazida, ciprofloxacina y estreptomicina se usan en combinaciones de tres. Los efectos colaterales que producen estos medicamentos pueden ser intolerancia gástrica, hipersensibilidad cutánea y neuritis periférica. No debe usarse en combinación con los inhibidores de proteasa, la alternativa segura es isoniazida.
RIFATER. Medicamento contra la tuberculosis, que debe ser proporcionado gratuitamente en los centros médicos dependientes del Sector Salud. Es una combinación de rifampicina, isoniacida y pirazinamida.
RIFINA. Medicamento contra la tuberculosis, que debe ser proporcionado gratuitamente en los centros médicos dependientes del Sector Salud. Es una combinación de rifampicina con isoniacida.
RITONAVIR. Inhibidor de proteasa de los laboratorios Abbott, cuyo nombre comercial es Norvir. Aprobado por la FDA el 1 de marzo de 1996 para su uso en personas cuyo número de células es menor de 200. Es la aprobación más rápida concedida hasta la fecha, a sólo 72 días de que Abbott solicitara su aprobación. Los efectos secundarios más comunes son diarrea, náusea, vómito, pérdida de apetito, dolor abdominal y cambios en el sentido del gusto. Se puede utilizar en combinación con otros antivirales, como el AZT, ddC, ddI, d4T y 3TC o en monoterapia, aunque esto no es recomendable. El ritonavir como el Indinavir pueden provocar potencializacion no deseada en ciertos medicamentos si se administran junto con el inhibidor. El fabricante recomienda no coadministrarlo con los siguientes: alprazolam, amiodarón, astemizol, bepridil, bupropión, cisaprida, cloracepato, clozapina, diazepam, encainide, estazolam, flecainide, flurazepam, meperidina, midazolam, piroxicam, propafenona, propoxifeno, quinidina, rifabutin, rifampicina, tercenazina, triazolam y zalpidem. Estudios preliminares presentados en la última Conferencia sobre Agentes antimicrobianos y Quimioterapia, han demostrado que Ritonavir aumenta significativamente el nivel de Saquinavir en la sangre, ya que éste no es absorbido por el organismo en la cantidad necesaria debido al efecto de una enzima hepática. Sin embargo, la concentración de Ritonavir en la sangre, no parece sufrir efecto alguno.
ROBAXISAL. Relajante y analgésico muscular elaborado por los laboratorios Wyeth cuyo principio activo es el Metocarbamol con ácido acetil salicílico.
ROFERÓN. Medicamento fabricado por Productos Roche, equivalente al interferón A, que tiene propiedades antivirales, antitumorales e inmunomoduladoras. Está autorizado por la FDA para el tratamiento del sarcoma de Kaposi y las hepatitis B y C.
SANDOSTATINA. Medicamento que permite evitar las transfusiones sanguíneas y los riesgos de infecciones que acarrean.
SAQUINAVIR. Inhibidor de Proteasa de los laboratorios Roche, cuyo nombre comercial es Invirase. Su empleo se recomienda para pacientes adultos con VIH/SIDA con recuentos de CD4 menores a 300 por mm3 en combinación con ddC o AZT cuando tengan tratamiento previo con AZT; para adultos con mismos recuentos en combinación con AZT cuando no tengan tratamiento previo con este medicamento. El Saquinavir se puede combinar con dos antirretrovirales análogos como el ddC y el AZT simultáneamente cuando sean tolerados por el paciente. La monoterapia con Saquinavir, sólo se recomienda cuando el paciente no tolere el tratamiento con nucleosidos análogos como el AZT, ddI, ddC, D4T o 3TC. Estudios preliminares presentados en la última Conferencia sobre Agentes antimicrobianos y Quimioterapia, han demostrado que Ritonavir aumenta significativamente el nivel de Saquinavir en la sangre, ya que éste no es absorbido por el organismo en la cantidad necesaria debido al efecto de una enzima hepática. Sin embargo, la concentración de Ritonavir en la sangre, no parece sufrir efecto alguno.
SEROMICIN. Nombre comercial de la Cicloserina (ver).
SICOTRÓPICO. Estimulante del sistema nervioso central, como las anfetaminas. En los Estados Unidos de Norteamérica se usan anfetaminas para el tratamiento de la demencia por SIDA.
SOMATOTROFINA. Hormona de crecimiento, (ver)
SPORANOX. Antimicótico de los laboratorios Janssen a base de itraconazol.
STAVUDINE. Estavudine o Stavudina. Principio activo del D4T, cuyo nombre comercial es Zerit.
STRESSTABS. Polivitamínico que puede adquirirse con Hierro o con Zinc.
SULFA. Nombre genérico de compuestos activos contra numerosos microbios. Su uso puede tener efectos tóxicos renales.
SULFADIAZINA. Medicamento que se emplea para el tratamiento de la toxoplasmosis. Otros fármacos empleados en este tratamiento son pirimetamina y clindamicina. Los efectos secundarios de estos medicamentos pueden ser hipoplasia medular, anemia y resequedad de la piel.
SULFATO DE INDINAVIR. Ver Indinavir.
SULFATO DE NEOMICINA. Principio activo del Synalar, antiinflamatorio corticoide de aplicación local elaborado por los laboratorios Syntex.
SYNALAR. Antiinflamatorio de los laboratorios Syntex.
TALIDOMINA. Fármaco usado para reducir el factor de necrosis tumoral FNT. Está en estudio para tratamientos del síndrome de desgaste y otras complicaciones por el VIH donde el FNT es un problema. Los efectos colaterales consisten en sedación, constipación, neuropatía periférica y en mujeres embarazadas provoca malformaciones en el bebé.
TEGRETOL. Nombre comercial de los laboratorios Geigy para la carbamazepina (ver)
TEMPRA. Analgésico a base de Acetominofen, lo que lo hace altamente tóxico para el hígado en personas con SIDA, por lo que debe evitarse.
TETRACICLINA. Antibiótico, antimicrobiano y bacteriostático, empleado para el tratamiento del cólera, bronquitis crónica, brucelosis, clamidia y acné. Sus efectos secundarios pueden ser fiebre, fotosensibilidad e irritación gástrica. No debe usarse durante el embarazo, ni en menores de diez años.
TETRA-HIDRO-IMIZAZOL-DENZO DIACEPINO.
TIELPIRAZINA. Principio activo del Torecan, antiemético de los laboratorios Sandoz.
TIENAM. Antibiótico de amplio espectro a base de imipenem y cilastatina sódica. Está indicado para infecciones intraabdominales; de las vías respiratorias; ginecológicas; septicemia; infecciones del aparato urinario; de huesos y articulaciones; de la piel y de los tejidos blandos y endocarditis. Es un producto de Merck Sharp & Dohme.
TIMOESTIMULINA. TP1. Hormona tímica inmunomoduladora, usada para revertir la inmunodeficiencia inducida por cáncer, sepsis, trauma y SIDA. Su efecto secundario es la reacción alérgica. No debe usarse simultáneamente con inmunosupresores. Es producida por laboratorios Serono.
TIMOPENTINA. TP5. Hormona tímica inmunomoduladora, derivada del timo del carnero.
TINIDAZOL. Medicamento empleado en el tratamiento de la Amibiasis (ver).
TMP/SMX. Trimetoprima con sulfametoxazol (ver).
TORECAN. Antiemético de los laboratorios Sandoz cuyo principio activo es la Tietilperazina. Medicamentos similares son la Bonadoxina y el Difenidol de los laboratorios Pfizer y Ofimex respectivamente.
TP1. Timoestimulina (ver).
TP5. Timopentina (ver).
3TC. Inhibidor de la transcriptasa inversa producida por los laboratorios Glaxo Wellcome del Reino Unido, cuyo principio activo es la lamivudina y su nombre comercial Epivir. Actualmente se considera que la combinación AZT, 3TC y Indinavir es una de las mejores combinaciones para combatir el VIH/SIDA. El 3TC tiene la característica de revertir la resistencia a AZT, restaurando con ello la sensibilidad a éste. Combinado con AZT tiene un efecto potente y sinérgico que se traduce en una reducción de la carga viral hasta de 2 logaritmos y un incremento sostenido de las células CD4, los últimos datos presentados tanto en la Conferencia de Retrovirus de Washington, como en la Conferencia de SIDA de Vancouver señalan que los efectos positivos de la combinación AZT más 3TC, continúan en los pacientes que ya llevan más de 76 semanas de tratamiento; esta combinación produce incrementos superiores en las cuentas CD4, que la combinación AZT con ddC. De acuerdo al consenso del panel de expertos de la Sociedad Internacional del SIDA de los Estados Unidos de Norteamérica, una de las terapias de primera elección que recomiendan es incluir a la combinación AZT y 3TC un inhibidor de proteasa, sobre todo en aquellas personas que estén en alto riesgo de progresión, debido a una carga viral alta, esta combinación que se ha dado en denominar el cocktail, reduce la carga viral hasta en un 90 %, 1.5 log., que son niveles indetectables por los procedimientos actuales.
TRICOSANTHES KIRILOWII. De un derivado de la raíz de esta planta llamada "pepino chino" se extrae el principio activo para la elaboración del "Compuesto Q" ó GLQ223 (ver).
TRICLORURO DE TELURIO. AS-101 (ver).
TRICOSANTINA. Es el "Pepino chino" ó Compuesto Q (ver).
TRIFLUOROTIMIDINA. Medicamento empleado contra el herpes.
TRIMETOPRIMA CON SULFAMETOXAZOL. Es un medicamento de amplío espectro, empleado en infecciones de la piel y tejidos blandos, como la furunculosis, dermatitis, absceso y heridas infectadas y quemaduras; infecciones del sistema digestivo como gastroenteritis y shigelosis; del sistema respiratorio como faringitis, laringitis, bronquitis y neumonía; del oído, nariz y garganta como otitis media y sinusitis; genitourinarias como cistitits agudas o crónicas, uretritis e infecciones renales. Con relación al VIH/SIDA su empleo más frecuente es para el tratamiento de la Neumocistosis y de la Criptosporidiosis. Este medicamento puede causar gastritis, ronchas, mareos, fiebre y en algunos casos intolerancia medicamentosa. Cuando esto ocurre es frecuente establecer un tratamiento de desensibilización, que consiste en administrar al paciente pequeñas cantidades del medicamento para que el organismo lo vaya aceptando gradualmente hasta que pueda establecerse la dosis necesaria para el tratamiento contra la enfermedad. Su uso general es contra infecciones en intestino, pulmones y otros órganos. Su uso puede causar neutropenia, es decir disminución de glóbulos blancos y también puede producir una irritación gástrica importante. Su nombre comercial es bactrim y es producido por los laboratorios Roche y por Novag Infancia. También se llama comercialmente Septrim y Trimexozal.
TYLENOL. Analgésico a base de acetominofen, lo que lo hace altamente tóxico para el hígado en personas con SIDA, por lo que debe evitarse.
UNCARIA TORMENTOSA WILLD. Nombre científico de la Uña de gato (ver).
UÑA DE GATO, RAÍZ DE. Es una planta que se da en la selva amazónica del Perú, cuyo nombre botánico es Uncaria tormentosa y a la que se atribuye mejorar el sistema inmunológico activando los linfocitos T y los macrófagos, lo que sugiere puede conducir a favorecer et tratamiento del cáncer, artritis y SIDA. Sin embargo, ninguna revista médica de prestigio ha publicado los resultados de algún trabajo de investigación científica como de protocolos formales, por lo que hay que considerarla con reservas a la fecha.
VALACICLOVIR. Es un antivírico activo contra virus herpes Y, herpes II y herpes 6,7 y 8, causantes del sarcoma de Kaposi, y contra los virus de la varicela Zoster y Epstein Barr. Se absorbe rápidamente y se convierte en aciclovir en el organismo. En relación con VIH/SIDA debe ser usado como preventivo en personas con conteos inferiores a 50 CD4/m3, debe tenerse en cuenta que puede causar resistencia.
VALIUM. Nombre comercial del Diazepam (ver).
VIDA VITAL. Inmunomodulador y anticancerígeno de los laboratorios Inmuno Vital, Inc. de la ciudad de Miami, Florida, USA. para la Uña de gato (ver).
VIDARABINA. Medicamento empleado ocasionalmente para el tratamiento del herpes resistente al aciclovir.
VIDEX. Nombre comercial de la Didanosina o Dideoxinosina. ddI (ver).
VINBLASTINA. Fármaco empleado en la quimioterapia del cáncer y linfomas incluyendo el sarcoma de Kaposi, en este último caso puede darse tratamiento sistémico o intralesional. Sus efectos secundarios son náusea, vómito y supresión de la médula ósea.
VINCRISTINA. Fármaco empleado en la quimioterapia del cáncer y linfomas incluyendo el sarcoma de Kaposi; casi siempre se usa una combinación con bleomicina. Anteriormente se usaba el esquema llamado ABV, siglas de tres fármacos: Adriamicina, bleomycina y vinblastina. Sin embargo, ahora se sabe que la adriamicina deteriora el sistema inmune de los pacientes con sarcoma de Kaposi, produciendo exacerbación del mismo, razón por la que ya no se utiliza. Otra combinación muy usual es bleomycina, vincristina y vinblastina. Ver Quimioterapia.
VIRACEPT. Nelfinavir (ver).
VIRAMUNE. Nombre comercial del nucleosido no análogo fabricado por Boehringer Ingelheim, cuyo principio activo es el Nevirapine (ver).
VISTIDE. Nombre comercial de Gileal Sciences, para el cidofovir (ver).
VITRASERT. Implante ocular para el tratamiento de retinitis por citomegalovirus. Fabricado por Chiron Visión, en su interior contiene ganciclovir, que es un medicamento fabricado por Hoffman - La Roche. Debido a que el implante sólo protege el ojo, se sugiere que se emplee además el ganciclovir inyectado.
WAYNAZOL. Antimicótico de los laboratorios Wayne cuyo principio activo es el fluconazol. Otras marcas de fluconazol son diflucan y Zonal de los laboratorios Pfizer y Chemia respectivamente.
WINASORB. Antipirético de los laboratorios Winthrop cuyo principio activo es el paracetamol . Un análogo es el acetaminofén de los laboratorios Bruluart.
ZALCITABINA. Principio activo del ddC (ver) cuyo nombre comercial es Hivid.
ZERIT. Nombre comercial de los laboratorios Bristol Myers Squibb para el D4T o estavudina.
ZIDOVUDINA. Principio activo del AZT cuyo nombre comercial es Retrovir.
ZONAL. Antimicótico de los laboratorios Chemia cuyo principio activo es el fluconazol. Otras marcas con que se presenta el fluconazol son diflucan y waynazol, de los laboratorios Pfizer y Wayne respectivamente.
ZOVIRAX. Antiherpético de los laboratorios Glaxo Wellcome cuyo principio activo es el aciclovir. Otras marcas son avirex, cicloferón y ciclor, de los laboratorios Tecnofarma, Liomont y Chemia respectivamente.